viernes, 23 de abril de 2010

PARO DE LOS JUCIALES DE LA CIUDAD DE BS AS

El consejo de la Magistratura porteño no dialoga con los Trabajadores Judiciales

(AW) El Consejo aprobó el 11 de marzo, de manera unánime, un aumentó del 10% a los Trabajadores, sin discutir con ellos en la Mesa de Discusión Salarial. El 10 % otorgado esta muy debajo del 25% + porcentualidad pedido por los Judiciales y por este motivo pararon este jueves pasado.

Cdad. de Bs. As., 22 de abril de 2010.-
COMUNICADO DE PRENSA
PARO Y MOVILIZACIÓN DE LOS JUDICIALES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

(22/04/10 - AEJBA-FJA).- La Asociación de Empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (AEJBA), filial de la FJA-CTA, cumplió este jueves un paro total de actividades con una masiva movilización al Consejo de la Magistratura en reclamo de un aumento salarial del 25% y por el respeto a la porcentualidad.
El paro, de altísimo acatamiento, afectó el normal desarrollo de los Juzgados Penales, Contravencionales y de Faltas; los Contencioso Administrativo y Tributarios; el Ministerio Público de la Ciudad y de las distintas áreas del Consejo de la Magistratura porteño.
Los manifestantes judiciales se hicieron presentes en la sede del Consejo de la Magistratura precisamente cuando tenía lugar el plenario de consejeros a quienes se les reclamó una solución al actual conflicto. La decisión de continuar con las medidas de fuerza mientras no exista una propuesta concreta por parte del Consejo de la Magistratura surge luego de consultar a los trabajadores judiciales en distintas asambleas, donde se resolvió realizar este paro total con movilización.
Ante una gran cantidad de trabajadores que se hicieron presentes sobre la Av. Alem de la Ciudad de Buenos Aires, se dio inicio al acto con las palabras del Secretario Gremial de AEJBA, Matías Fachal, quien hizo una reseña de la lucha que vienen protagonizando los judiciales porteños y agradeció a la concurrencia por haberse movilizado masivamente para reclamar por sus derechos.
Luego fue el turno de las palabras de apoyo y solidaridad que expresaron Hugo Blasco, Secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-FJA); en representación de los judiciales de todo el país le siguió José Luis Ronconi, Secretario Adjunto de la Federación Judicial Argentina (FJA-CTA); también hablaron el referente del MTL y Secretario Adjunto de la CTA Capital Carlos Chile y el Secretario General de la central de trabajadores capitalina y actual Legislador de la Ciudad de Bs. As. Fabio Basteiro.
Por último, y para cerrar el acto, Gustavo Sacco, Secretario General de la Asociación de Empleados Judiciales de la Cdad. de Bs. As. (AEJBA-FJA), se dirigió ante la masiva concentración instando a los presentes a continuar unidos en la lucha y en la acción hasta lograr la recomposición salarial reclamada y en defensa de la porcentualidad. Finalmente, invitó a los manifestantes a participar de la asamblea interedificio que se llevó a cabo seguidamente para discutir y resolver en el conjunto los pasos a seguir en el conflicto.
La medida de fuerza fue en protesta a la decisión adoptada por el plenario del Consejo de la Magistratura el jueves 11 de marzo, de otorgar un 10% de aumento sin antes haberlo discutido en la Mesa de Discusión Salarial con las entidades representativas de trabajadores judiciales y estableciendo un porcentaje de incremento muy lejano al 25% de recomposición salarial oportunamente planteado por esa entidad sindical.
AEJBA denunció que, además del insuficiente aumento a los trabajadores, el Consejo aprobó de manera unilateral y arbitraria, un adicional por función del 10% para jueces y funcionarios por afuera del Sistema Salarial de Porcentualidad vigente.
Por su parte, la Federación Judicial Argentina realizó la presentación de una misiva en la cual insta a las autoridades del Consejo de la Magistratura porteño a dar una respuesta satisfactoria y pronta al reclamo de los trabajadores judiciales de la Ciudad de Bs. As. a fin de evitar la profundización del conflicto que podría alcanzar nivel nacional, en caso de una negativa de los consejeros. La nota fue suscripta, en representación de la FJA-CTA, por Víctor Mendibil, Secretario General; Carlos Ordoñez, Co-Secretario General y por José Luis Ronconi, Secretario Adjunto de la entidad federativa.

Matías I. FACHAL Gustavo D. SACCO
Sec. Gremial AEJBA Sec. General AEJBA

Inminente desalojo del Hotel Cochabamba en el barrio de Constitución

MACRI QUIERE EL TERRENO PARA OTRO NEGOCIO INMOBILIARIO
Inminente desalojo del Hotel Cochabamba en el barrio de Constitución. ¡No al desalojo, si a la vivienda!

(AW) Las familias del Hotel Cochabamba saben que es inminente su desalojo, pero piensan resistir junto a otros vecinos en la misma situación. Responsabilizan a Macri por la integridad de las familias y sus hijos. También saben que el terreno es codiciado por el grupo constructor "La Liga" que quiere el inmueble en 1227 para hacer un negocio inmobiliario.

Fuente. Poder Barrial

Las familias del Hotel "Cochabamba", del barrio de Constitución, comunicamos que ante el inminente desalojo del hotel que ocupamos en Cochbamba 1227, ordenado por el juez de justicia, hemos decidido resistir el avance de la policía, acompañados por vecinos de otros hoteles en lucha y organizaciones sociales. Vamos a frenar el desalojo, por considerarlo injusto, y en defensa de nuestro derecho a vivir en una vivienda digna y en la ciudad de buenos aires.

Responsabilizamos al gobierno de Mauricio Macri por la integridad de las familias y sus hijos.

La multimillonaria firma constructora "la liga", pretende desalojar el inmueble sito en Cochabamba 1227, para realizar allí otro de sus negocios inmobiliarios, sin importarle el destino de las familias y sus niños que viven en ese hotel porque no tienen otro lugar donde ir. El gobierno ha decido no tomar cartas en el asunto y dejar que la empresa desaloje por medio de la fuerza pública a las familias. Con el apoyo de cientos de vecinos del barrio y de otros hoteles de la zona, más las organizaciones sociales, las familias hemos decidido resistir y frenar el intento de desalojo por parte de la policía, que tendrá lugar a partir de la madrugada del día Viernes a partir de las seis de la mañana.

¡No al desalojo, si a la vivienda!

Las inundaciones en la Ciudad de Buenos Aires

Las inundaciones en la Ciudad de Buenos Aires

Reunión de Trabajo
Miércoles 28 de abril de 2010 de 17 a 21hs. En el Centro Argentino de Ingenieros - Cerrito 1250

Mesa I - 17.00hs: El problema - Las Causas
Expositores:
  • Lic. Ricardo Pérez García
  • Lic. Carlos di Salvo
  • Dra. Silvia González
  • Dr. Raúl Navas
  • Dr. Héctor Ciappesoni
  • Lic. Artemio Abba
  • Arq. María Elena Guaresti

Mesa II - 18.40hs: Las Propuestas
Expositores:

  • Ing. Rodolfo D. Aradas
  • Ing. Antonio Federico
  • Dr. Raúl Navas
  • Arq. Beatriz Barcat
  • Dra. Silvia González
  • Dr. Franz Drees Gross
  • Lic. Máximo Lanzetta
Mesa III - 20.20hs: Programa de Gestión de Riesgo Hídrico GCBA

¡Inscríbase ya!
La inscripción es libre y gratuita

Organizan:
FUNDACIÓN CIUDAD
Galileo 2433 PB (1425) Buenos Aires
www.fundacionciudad.org.ar

CAI CENTRO ARGENTINO DE INGENIEROS
Cerrito 1250(1010) Buenos Aires
www.cai.org.ar

miércoles, 21 de abril de 2010

Intento de desalojo en Constitución

(AW) Más de 100 personas fueron víctimas de una orden judicial el martes por la mañana, que los intimaba a abandonar sus viviendas, alquiladas a un falso propietario. Apoyadas por organizaciones sociales resistieron el desalojo y les fue otorgado un plazo de 5 días hábiles durante el cual esperan que el gobierno intervenga y no las deje sin techo.

(Buenos Aires, 20 de abril de 2010. Agencia Walsh) Desde las 7, 8 de la mañana del día martes, 24 familias sufrieron un intento de desalojo por parte de la Infantería en las calles Virrey Ceballos y Humberto Primo en la Capital Federal.

En el lugar había niños y personas discapacitadas viviendo, por lo que uno de los propósitos de los inquilinos era hacer intervenir a la Defensoría de Menores. Pero el gobierno de la ciudad jamás intervino. Sí se acercaron, autoconvocados, varias organizaciones sociales, la parroquia de Constitución, y el legislador de la ciudad de Buenos Aires Francisco "Tito" Nenna, entre otros.
La tensión duró hasta aproximadamente 14:30, con un forcejeo alrededor de las 14 horas con la policía y sus vallados.

Como nos contó en comunicación telefónica Rafael, de Justicia y Paz, de la parroquia de Constitución, la sentencia de desalojo, finalmente pudo ser frenada, pero el secretario del juez decidió otorgarles un plazo de 5 días hábiles, durante el cual, esperan tener respuesta del gobierno, para no quedar en la calle.

Al preguntarle sobre el causante de esta sentencia judicial, Rafael explicó que las familias pagaban un alquiler a un supuesto "dueño" del lugar. Pero este hombre, cuyo apellido no recordaba en el momento, tenía una causa en la justicia, la cual había descubierto que nunca fue el propietario y estaba intimándolo. Sin embargo, por supuesto, esta persona nunca los informó de las intimaciones y ahora sufren las represalias las familias inquilinas.

Este personaje aún hoy vive en el mismo edificio. También lo hacen, curiosamente, como relató Rafael, "familias que habían sido desalojadas el año pasado, en Paseo Colón, y a las cuales el gobierno reubicó, extrañamente, en este lugar usurpado y con causa judicial". Extraño hecho, que en vez de solucionar, engrosó el problema de la vivienda en la ciudad. Estamos a la expectativa de los acontecimientos en los próximos días.

viernes, 16 de abril de 2010

Centro Cultural LaSala en peligro

comunicado

El inmueble donde funciona el Centro Cultural LaSala se encuentra endeudado con el ente residual de Obras Sanitarias. En un lapso de dos meses se iniciará el remate que amenaza con poner fin a este espacio comunitario con más de diez años de labor social en el barrio de Caballito.


Ante esta situación hemos iniciado una campaña con miras a pagar la deuda y así frenar el remate:

EL SABADO 17-IV Estaremos desde las 14 HS.
haciendo difusión, restaurando el frente,
haciendo carteles y banderas (traer pinturas,
telas, cartulinas, fibrones, cinta. etc...)
(Aceptamos propuestas e ideas)


En LaSala funcionan:

* La Biblioteca Popular "Los Libros de la Buena Memoria"
* La Videoteca "Cine Libre Parque Abierto"
* La "Feria del Encuentro" (feria autogestiva de distintos productores, artesanos y ex-artistas)
* Talleres Gratuitos (capoeira, serigrafía, electricidad, swing, análisis cinematogafico)
* Ciclos de Cine (a colaboración)
* Varietes (a la gorra)

Cooperativas:
* "Burbuja Latina" (fabricación de productos de limpieza)
* "PDI" (ediciones e imprenta)
* "Beleño Negro" (encuadernación y serigrafía)
* "Pedaleadorxs" (remeras y serigrafía textil)
* "Flor de Remera" (diseños para niñxs)

También brindamos las instalaciones para realizar actividades sociales y cullturales.

Centro Cultural LaSala
Avellaneda 645 (Caballito)
4901-2385

martes, 6 de abril de 2010

Revista Barcelona CONTRATAPA`S EN LA CIUDAD AUTONOMA

CONTRATAPA`S EN LA CIUDAD AUTONOMA

La Revista Barcelona invita a la inauguración de la muestra
Contratapa`s, en el Hall de Honor de la Legislatura Porteña, el
miércoles 7 de abril, a las 18hs (Perú 130).

jueves, 11 de marzo de 2010

Bachillerato Popular en La Boca

Educación Popular
Ayer deseo, hoy realidad

(ACTA) Con la presencia de 32 alumnos arrancó el lunes en el barrio porteño de la boca el ciclo lectivo del Bachillerato Popular Germán Abdala organizado por la Agrupación Territorial Germán Abdala (ATGA-CTA), el Colectivo Trabajo y Autogestión (CTyA) y la Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares (CEIP).

"La construcción de éste Bachillerato Popular en el barrio, no es casual, ya su nombre lo define por donde lo mires, es una apuesta más en nuestro recorrido militante, es en parte resultado del proceso político que venimos desarrollando desde hace más de cinco años con La Germán, a través del cual todas las actividades que hemos encarado para, no sólo mejorar la calidad de vida de los niños, niñas, jóvenes, hombres y mujeres, sino también construir en conjunto las herramientas posibles que sirvan a la hora de disputar una mejora en las perspectivas de vida como comunidad", explica Pablo Rodríguez, integrante de la ATGA.

En el local de la ATGA, "La Germán", ubicado en la calle Necochea 1235 de La Boca, comenzó el 8 de marzo el 1º año del Bachillerato Popular Germán Abdala. Un promedio de 32 alumnos, jóvenes y adultos, concurrieron a estos primeros dos días de de clases, dando vida así al sueño que estas tres organizaciones edificaron durante 2009.

"Siempre los pensamos como respuesta colectiva, participativa, construida entre todos", coincidieron la Agrupación Territorial Germán Abdala (ATGA-CTA), el Colectivo Trabajo y Autogestión (CTyA) y la Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares (CEIP).

"La construcción de éste Bachillerato Popular en el barrio, no es casual, ya su nombre lo define por donde lo mires, es una apuesta más en nuestro recorrido militante, es en parte resultado del proceso político que venimos desarrollando desde hace más de cinco años con La Germán, a través del cual todas las actividades que hemos encarado para, no sólo mejorar la calidad de vida de los niños, niñas, jóvenes, hombres y mujeres, sino también construir en conjunto las herramientas posibles que sirvan a la hora de disputar una mejora en las perspectivas de vida como comunidad", explica Pablo Rodríguez, integrante de la ATGA.

Para Mariano Harracá, de la CEIP, llegar a al inicio de las clases "es una alegría inmensa, que genera expectativa y responsabilidad, porque le pusimos el cuerpo a este sueño que hoy ya es palpable".
En tanto que María Belén Arregui, del CtyA, dijo: "esta es la materialización de un trabajo de mucho tiempo, cuando era más una ilusión que una posibilidad y ver que hoy se ha formado da mucha alegría".
Este bachillerato para jóvenes y adultos es totalmente gratuito, tiene una duración de 3 años y otorga título oficial. Se dicta en turno vespertino, en el horario de 17.40 a 22.

De lunes a jueves se dan las materias como lengua, matemática, historia, cívica, bilogía e inglés, también otras más vinculadas a la educación popular como técnicas de trabajo intelectual, problemáticas sociales contemporáneas, cooperativismo y orientaciones sociales. Los viernes es el turno del espacio dedicado a las artes y a la recuperación de módulos por áreas.

"Estamos en el momento más lindo, la gente está llegando, se van conociendo los alumnos y los profesores y la escuela se arma", reflexiona Harracá.

Muchos adolescentes pero ya padres, otros adultos que nunca pudieron completar los estudios, son parte de los alumnos del flamante bachillerato popular en la Boca, que ya genera expectativas, muchos vecinos se acercan y preguntan cómo hacer para anotarse. Es la esperanza organizada y es también la muestra de la brecha social que la exclusión y el desempleo deja. Es una primera victoria.

Así lo señala Arregui "es la expectativa hecha realidad de un trabajo colectivo para construir la escuela que soñamos docentes y alumnos". Y agrega: "es un proyecto fundamental para nuestra organización".
En ese sentido, Rodríguez aporta: "este tipo de herramienta educativa no es inocente, sino que nos planteamos seguir interviniendo en esta realidad, fomentando la creación de pensamiento crítico y trabajo concreto, incorporando los saberes populares del sentido barrial, y apuntando a regenerar y resignificar lazos comunitarios y solidarios", y también para "fortalecer la conformación del sujeto político como protagonista necesario de su presente histórico, para que desnaturalice el orden de cosas, y lo ponga en conflicto asumiendo sus responsabilidades y defendiendo sus derechos, y que colectivamente se atrevan a diseñar alternativas que permitan mejorar las condiciones de vida de la comunidad, y porque no, llevar adelante una hermosa revolución cultural".

Estos tres colectivos también mostraron su convencimiento sobre el porqué del nombre que lleva el Bachillerato Popular: "estamos convencidos que la forma de homenajear a nuestro inmenso compañero Germán Abdala, es con trabajo militante, es con coherencia política, porque hay que continuar su lucha. De los treinta y pico de estudiantes que tenemos, la gran mayoría no lo conoce, entonces les entregamos una linda reseña sobre su militancia, y eso fue muy emotivo para nosotros".

El bachiller también cuenta con un gabinete de apoyo integrado por Adrián Cardozo (referente del barrio), Julieta Peidro (psicóloga) y Jorgelina Moreno (trabajadora social).


* Agrupación Territorial Germán Abdala

Fuente: agencia ACTA
www.agenciacta.org.ar

Marcha contra desalojos y por viviendas dignas

(AW) Varias organizaciones convocan a marchar, hoy jueves a las 16 hs, en el Obelisco. Denunciando al gobierno condiciones habitacionales indignas, violentos desalojos y quita de terrenos destinados a vivienda social. Y como contraparte el fomento megaproyectos en tierras publicas sin paga de impuesto y corporaciones mixtas que lucran con bienes del estado.

Movilizamos el jueves 11 de marzo a las 16 hs.
Convocamos en el Obelisco.
Vamos a Jefatura de Gobierno de la Ciudad


COMUNICADO:

POR EL DERECHO A VIVIR EN LA CIUDAD

En la ciudad de Buenos Aires medio millón de vecinos vivimos en condiciones habitacionales indignas, hacinados, en villas, asentamientos, hoteles, pensiones, casas ocupadas, monoblocks que se caen a pedazos, o directamente en la calle.

Sufrimos históricamente la política de los distintos gobiernos que avasallan nuestros derechos fundamentales y favorecen los grandes negociados inmobiliarios, vetando la ley de emergencia habitacional, primero Ibarra y ahora por Macri, cuyo gobierno profundiza aún más las políticas de expulsión de los trabajadores de la ciudad, con la complicidad de jueces que valoran más la propiedad privada que la vida humana.

El Macrismo Implementa activamente medidas privatistas de la tierra: al intentar vender 36 terrenos del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), destinados a vivienda social; la pérdida de hectáreas para esparcimiento, como las concesiones del parque 3 de Febrero, parque Sarmiento, parque Roca; los desalojos de centros culturales... Y subejecuta el presupuesto del IVC destinado a la construcción de vivienda social.

Al mismo tiempo que impulsa una ingeniería de megaproyectos constructivos como el centro cívico en Barracas; la instalación de diversos polos -farmacéutico, tecnológico, cinematográfico- que ocuparían tierras públicas casi sin pagar impuestos, la creación de corporaciones mixtas para lucrar con los bienes del Estado, todo esto dejando a miles de familias en la de calle. Todos estos hechos cuentan con la complicidad de otros bloques de la Legislatura.


Por eso exigimos:

Suspensión inmediata de los desalojos
No a la Venta de los 36 terrenos del IVC, que se destinen a la construcción de viviendas populares

Por una ley de Emergencia Habitacional con programa y presupuesto real
Planes de vivienda que contemple la demanda de los sin techo de la ciudad con el control y participación de los habitantes
Programa real de vivienda transitoria hasta la vivienda definitiva
Puesta en marcha de un verdadero Banco de Inmuebles con recuperación de las tierras e inmuebles ociosos
Impuesto a la vivienda ociosa
Alquiler social, que no supere el 20% del Ingreso familiar, con garantía estatal
Urbanización de las Villas de Emergencia para todos sus habitantes
Convocamos a defender los próximos desalojos del Centro Comunitario La Casa , el Hotel El Cid, de Lope de Vega 419, y todos los que están programados.


Movilizamos el jueves 11 de marzo a las 16 hs.
Convocamos en el Obelisco.
Vamos a Jefatura de Gobierno de la Ciudad

LA CIUDAD ES NUESTRA!

Convocan:

Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires (CIBA), MTL Rebelde, La Pulpería , Frente Popular Darío Santillán (FPDS), Comisión de Justicia y Paz (Parroquia de Constitución), Cooperativas de Vivienda de la Ley 341, Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI - CTA), Movimiento por un Pueblo Libre, Villas Unidas por la Urbanización , Cooperativa de Barracas "Renacer", CTA - Buenos Aires para Todos Proyecto Sur, MTD 1º de Mayo, Centro Social Desde Abajo, Centro Construyendo Sueños - Villa 3 - Fatima, CoCoBo, PSA en Proyecto Sur, ETI NEXUS/UBA, Coordinadora de Lucha en la Ciudad La Dignidad No Se Privatiza, Centro Comunitario La Casa , Familias del Hotel El Cid, Antena Sur - Alianza Internacional de Habitantes, Comisión Política Iglesia Dimensión de Fe, Partido Obrero, Polo Obrero, Partido Comunista, Asociación Civil Sembrar Conciencia, Antena Negra Art. 14 VIP.


Coordinadora de Lucha en la Ciudad
La Dignidad no se Privatiza
ladignidadnoseprivatiza@yahoo.com.ar

miércoles, 10 de marzo de 2010

En clave de voz (Acusticazo estival de poesía y canción)

Sábado 13 de marzo de 2010
21:00 hs

En clave de voz
(Acusticazo estival de poesía y canción)

Primer ciclo de poesía de 2010
(durará lo que un verano)

Conducen: Carlos Aldazábal / Carlos Dariel /Eduardo Méndez

Invitados especiales:
Gerardo Curiá / Jorge Figueroa / Elizabeth Molver / José E. Villafañe... / Fabián Vique / Valeria Zurano


Invitado sorpresa
(se sorteará entre los cinco primeros anotados al micrófono abierto / vénganse preparados)

Mesa de libros y publicaciones literarias
Entrada libre y gratuita

Atención nueva dirección:
Video Social Club
Carlos Calvo 3978
Ciudad Autónoma de Bs. As.

martes, 9 de marzo de 2010

STAND UP VIP (Varios Impresentables Parados)

CLUB DE COMEDIA AFTER OFFICE
miércoles, 10 de marzo 20:30 - 22:00
en The Cavern Club- Paseo a Plaza
AV. CORRIENTES 1660
Ciudad o población:
Buenos Aires, Argentina

View Larger Map
POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO, SIGUE EN CARTEL UNO DE LOS MEJORES CLUB DE COMEDIA.
EN ESTA OPORTUNIDAD Y SIEMPRE PRESENTADOS POR FERNANDO CRISCI, 3 COMICOS QUE DARÁN QUE HABLAR ( MAL, OBVIO)

* CRISTIAN DOMINGUEZ
* MARTIN PAGLIA
* WALTER GAMAROTTA

ENTRADA GENERAL Y POPULAR $20
RESERVAS A info@comicosdepie.com.ar

Abierta la inscripción al Taller INTEGRAL de Radio Espacio Cultural LIBERART

GACETILLA DE PRENSA

Espacio Cultural LIBERART

Abierta la inscripción al
Taller INTEGRAL de Radio


El objetivo del mismo es desarrollar todos los aspectos de manera general, que conforman los diferentes productos radiofónicos, desde un informe hasta un programa completo.

A través de este taller conoceremos y pondremos en práctica las herramientas de todas las etapas y contenidos de este proceso, incluyendo las de pre-producción, producción y post-producción.

Los ejes a profundizar serán los siguientes:
• Concepto de Comunicación
• Comunicación en radio
• Técnicas Vocales
• Códigos y Lenguaje radiofónico
• Géneros y formatos radiofónicos
• La Producción – Etapas
• Roles
• ARMADO INTEGRAL DE PROGRAMAS DE RADIO

Se realizarán prácticas EN VIVO en FM
Programa “Solo Buenas” FM 100.7, lunes a viernes de 10 a 11.30

Charla – Taller Informativa
GRATUITA
30 de MARZO – 18 hs, en LIBERART

Comienza el 6 de Abril

Para informes e inscripción dirigirse al Espacio Cultural LIBERART, Moreno 2742 o al teléfono 0223-496-2823

lunes, 8 de marzo de 2010

A un año de Corcovado Concentración y Marcha

(AW) Al cumplirse un año de la instauración del Terrorismo de Estado en Corcovado y de la desaparición forzada de Luciano González, se realizará en Buenos Aires una jornada contra la Represión Institucional y Policial. La sita es el viernes 12 de marzo a las 15.00 en el obelisco y e marchará a la casa de la provincia de Chubut. A continuación publicamos el comunicado de los organizadores.

ACOMPAÑAREMOS Y NOS SOLIDARIZAMOS CON EL PUEBLO CHUBUTENSE, QUE EL MISMO 12 DE MARZO SE MOVILIZARÁ EN ESQUEL A TRIBUNALES, A LAS 10 HS, A UN AÑO DE LA REPRESIÓN EN CORCOVADO Y DE LA DESAPARICIÓN DE LUCIANO GONZÁLEZ

RADIO ABIERTA

12 DE MARZODÍA CONTRA LA REPRESIÓN INSTITUCIONAL Y POLICIAL

CONCENTRACIÓN 15 HS EN EL OBELISCO,

PARA MARCHAR A LA CASA DE LA PROVINCIA DE CHUBUT

Mediante la presente se convoca a todas las organizaciones políticas y sociales, de DD HH, comunidades indígenas, víctimas de la represión policial, familiares y a tod@s, con el objeto de legitimar el día 12 de marzo como el Día Contra la Represión Institucional y Policial. A un año de la brutal represión en Corcovado y en el aniversario de la desaparición forzada de Luciano González, en Cerro Centinela, Chubut, nos llama a manifestar nuestro repudio y a reclamar, no haciendo memoria, sino accionando todos juntos para que ese día represente a todas las victimas de la represión institucional y policial.

Sabiendo que la represión no tiene fronteras ni limites dentro de la vigilancia del Estado, creemos que sólo a través de la acción organizada del conjunto de las organizaciones y de la población, podemos exigir y demandar justicia por el terrorismo de Estado ocurrido en Corcovado, por los desalojos al asentamiento "Dignidad" de Trelew, por los palos y balas de goma a los trabajadores chubutenses, por parte de la policía, que ha sido motivo de halago por parte del actual gobernador de Chubut: Mario Das Neves y candidato a presidente en el 2011. Por los tormentos que sufren hoy día a día en las cárceles cientos de jóvenes, y por todos aquellos que han estado a la deriva de sus verdugos: el Grupo Especial de Operaciones Policiales, la Policía Federal, y demás fuerzas represivas; por la brutal represión al pueblo de Andalgalá y a la Asamblea El Algarrobo, en Catamarca, que viene manifestándose en contra del emprendimiento minero de Agua Rica.

Es así también como vemos la creciente necesidad de estar preparados para los golpes que se vienen. Evitemos la represión y los desalojos a las comunidades mapuches-tehuelches, no dejemos que nuestra tierra se llene de sangre de las multinacionales saqueadoras, y que nuestros ríos se conviertan en sus reservas de agua. Porque Corcovado es hoy el firme ejemplo de un plan de terror con intereses económicos de una represa en el río Corcovado.

Sólamente todos juntos, fijando nuestra mirada en lo que nos une y dejando a un lado nuestras diferencias, podemos hacer que este 12 de marzo sea el portavoz de que aun en democracia hay desaparecidos, y que el aparato represor estatal sigue y seguirá respondiendo a los intereses económicos y políticos de turno.

30000 compañeros han sido desaparecidos por las fuerzas represivas durante la dictadura genocida. Miguel Bru, Iván Torres, Julio López, Luciano Arruga, Luciano González, entre tantos otros han sido desaparecidos por el Estado desde el regreso de la "democracia". Desde 1983, todos los gobiernos caratulados de democráticos han matado a más de 2800 personas. Es el plan que tiene el Estado, y el gobierno nacional de oprimirnos como pueblo pobre sin acceso a defendernos por el marco de lo legal. Es la forma de marcarnos los limites, de decirnos "hasta acá podes vos".No naturalizamos la represión diaria. Creemos que la solución no va a venir desde arriba. Juntos, la tenemos que construir desde abajo.

A 1 año de la desaparición de Luciano González
A 1 año de violentar y sitiar a Corcovado
Luego de castigar con palos a trabajadores
¡¡Basta de represión e impunidad!!!
¡¡Basta de persecución a los que luchan!!
¡¡Basta de desapariciones y gatillo fácil!!
Contra la criminalización de la pobreza y la juventud
¡¡No a la ley antiterrorista!!
¡¡NO naturalicemos el atropello cotidiano!!
¡Apoyo y solidaridad al pueblo de Andalgalá!!!

PORQUE NO ES UN POLICIA ¡ES TODA LA INSTITUCIÓN!

Próximas reunión organizativa miércoles 10-3 a las 18 hs. en la Asamblea del Pueblo, México 640

Los esperamos

VIDEOS: REPORTAJE A MOIRA MILLAN, INTEGRANTE DE LA COMUNIDAD PILLAN MAHUIZA, EN CORCOVADO
...Y LA DEFENSA DEL RIO

http://www.youtube.com/watch?v=_Mx63gHouU0
http://www.youtube.com/watch?v=H24A8E9egh4
http://www.youtube.com/watch?v=TFGJl3U8410

A los dos meses de la brutal represion que sufrio el pueblo de Corcovado (marzo 2009), las denuncias se hicieron en Buenos Aires, entrevistándose con el Ministro Aníbal Fernández: Madres de Plaza de Mayo, Sra Nora Cortiñas, acompañada por Moira Millan, integrante de la comunidad Mapuche. (Ver video)

CORCOVADO(video)
http://www.revolutionvideo.org/agoratv/secciones/

AUDIENCIA PÚBLICA POR LA DEUDA EXTERNA EN EL CONGRESO

COMUNICADO DE PRENSA

Estarán presentes Pino Solanas, Margarita Stolbizer, Rubén Guistiniani, Claudio Lozano, Alejandro Olmos, Humberto Tumini, Nora Cortiñas, Víctor De Gennaro, entre otros.

Este martes 09 de marzo, desde las 16.30hs, en la Sala 1 del edificio anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, sito en Riobamba 25, 2do Piso, Ciudad de Buenos Aires, se llevará a cabo una audiencia pública para debatir sobre la deuda externa argentina. En la misma se harán presentes los diputados Pino Solanas, Victoria Donda, Cecilia Merchán, Claudio Lozano, Eduardo Macaluse y Margarita Stolbizer, el senador Rubén Gustiniani, el secretario General del Movimiento Libres del Sur, Humberto Tumini, y el especialista en Deuda Externa, Alejandro Olmos, Víctor De Gennaro, Juan Carlos Alderete, Nora Cortiñas y Mario Cafiero, entre otros..

La deuda externa es desde hace décadas un instrumento con el que los Organismos Internacionales de Crédito condicionan las políticas económicas de nuestro país.
En estos meses se ha vuelto a plantear la actualidad de este problema, debido a la decisión del Gobierno Nacional de garantizar los compromisos contraídos con acreedores internacionales haciendo uso de las reservas acumuladas en el Banco Central, es decir, el ahorro de millones de argentinos.

Con este fin, el Poder Ejecutivo ha hecho propias facultades que le corresponden al Parlamento Nacional, generando múltiples efectos que afectan el normal funcionamiento de las instituciones de un Estado democrático.

Creemos imprescindible que la ciudadanía participe en un debate que tendrá consecuencias fundamentales en al futuro de nuestra Nación.

Investigar como han hecho otros Estados del mundo la legitimidad de la deuda, defender de este modo la soberanía de nuestro país y garantizar que el ahorro de los argentinos sea administrado en pos de promover el desarrollo nacional y el bienestar de nuestra población, son algunos de los temas que proponemos debatir en esta Audiencia Pública Abierta.

Por todo esto convocamos a representantes de organizaciones de la sociedad civil, autoridades nacionales y provinciales, y ciudadanos que quieran aportar sus miradas y propuestas, a exponerlas el martes 09 de marzo, desde las 16.30hs, en la Sala 1 del edificio anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, sito en Riobamba 25, 2do Piso, Ciudad de Buenos Aires .

Convocan:
Interbloque Movimiento Proyecto Sur (Proyecto Sur, Buenos Aires Para Todos, Libres del Sur, Diálogo por Buenos Aires, Solidaridad e Igualdad-PARES, I.E. Unidad Popular, Partido Socialista Auténtico)
Bloque Partido Socialista
Bloque GEN Generación para el Encuentro Nacional.


CECILIA MERCHÁN y VICTORIA DONDA diputadas nacionales.

sábado, 6 de marzo de 2010

Raúl Ellwanger en Buenos Aires

El próximo jueves 11 de marzo se presentará en forma gratuita en Buenos Aires el músico brasileño Raúl Ellwanger. Viajará a nuestra ciudad especialmente para mostrar los temas de su último disco “Cabeça, Corpo, Coração”, en el que participan músicos brasileños y argentinos como Gabriel Senanes, Verónica Condomí, Gabriel Rivano y Roxana Kreimer (en la composición de la música de uno de los temas).

Jueves 11 de marzo, 21.30hs. Las entradas, que son gratuitas, se retiran una hora antes en Café Vinilo, Gorriti 3780 (Entre Salguero y Bulnes) Tel: 4866-6510 – Palermo.

Ellwanger interpretando su tema- Te Procuro Lá en

Sus canciones fueron interpretados Elis Regina y Mercedes Sosa, Beth Carvalho, Numa Moraes y León Gieco, y compartió grabaciones con Pablo Milanés y Alfredo Zitarrosa, entre otros. En Buenos Aires actuará con su trío compuesto por saxos, clarinete, percusión y él mismo en guitarra y voz. Habrá un bandoneonista invitado y otras sorpresas.

Raúl Ellwanger Compositor y letrista, arreglista y cantante, natural de Porto Alegre, Río Grande do Sul, Raul Ellwanger tiene diez discos grabados y canciones registradas por importantes intérpretes. Sus discos an sido lanzados en Brasil, Argentina y Estados Unidos, contienen colaboraciones de con Paulinho Tapajós, Ferreira Gullar, Jeronimo Jardín, Washington Benavides, Vicente Barreto, Mário Quintana, además de versiones de Pablo Milanês, Leon Gieco, Alfredo Zitarrosa, Raul Porchetto. Su toada ?Pealo de Sangre? fue electa en votación popular una de las 10 más importantes de la musica sur-río-grandense.

En 2010 presenta su nuevo disco Cabeza, Cuerpo, Corazón, con arreglos propios y participación de Mônica Tomasi, Gabriel Senanes, Cristóvão Bastos, Verônica Condomí, Jota Moraes, Bethy Krieger, Gabriel Rivano, Luizinho Santos, entre otros. Hace 10 años vive en la Playa del Rosa, SC, siempre componiendo sus canciones de influéncia latinoamericanista y temática ecológica, romántica y de protesta.

viernes, 5 de marzo de 2010

“DANIEL CAÑUETO” Y “SU BANDA SALAMANCAPI”

“DANIEL CAÑUETO” Y “SU BANDA SALAMANCAPI”
Actuaciones:

Viernes 30 de abril, 21 hs
Casa de arte “ doña rosa”
Colon 279- quilmes- bs as
……………………………………….

Sabado 15 de mayo
Peña “ los cardones”
Borges 2180, Palermo- bs as

La red de Daniel Canueto: “ TODO MUSICA” www.tmusica.ning.com

jueves, 4 de marzo de 2010

ABRAZO AL HOSPITAL LAGLEYZE

LA RECUPERACION DEL HOSPITAL LAGLEYZE Y LA APERTURA DEL HOSPITAL
AMBULATORIO (EX-LIGA) SON LAS TAREAS QUE LOS VECINOS,
ORGANIZACIONES BARRIALES Y PARTIDOS POLITICOS DE PATERNAL Y
ALEDAÑOS DEBEMOS DARNOS PARA OPONERNOS A LAS POLITICAS
PRIVATIZADORAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
POR ESO, NOS CONVOCAMOS EL VIERNES 5/03/10 A LAS 11 HS
EN UN ABRAZO AL HOSPITAL LAGLEYZE, JUAN B, JUSTO 4151, CABA.

TE ESPERAMOS!!

NO A LA PRIVATIZACION DE LA SALUD!!
APERTURA YA DEL HOSPITAL LAGLEYZE Y EL AMBULATORIO DE PATERNAL!!!!

Partido de los poetas

Somos un grupo de poetas que quieren TOMAR PARTIDO llevando su poesía a la calle, adonde todos nos reconocemos, nos damos cita para la construcción con TODOS de ese mundo mejor que soñamos y proclamamos cotidianamente para todos, los que estamos y los que vendrán. Allí llevamos y repartimos los volantes de adhesión, para DECIR PRESENTE, para PODER seguir diciendo FUTURO.

Invitamos abiertamente a adherir a todo aquel que se sienta parte de nuestras propuestas, de nuestra agenda de participación en el blog www.partidodelospoetascblogspot.com , bien sea sumándose a las movilizaciones y actos populares que se organizan para tales fechas en todo punto del país, o bien llevando los volantes a todo otro sitio del ESPACIO PÚBLICO que consideren necesario RECUPERAR, ese espacio que viene siendo amenazado constantemente por la producción en serie de la miseria (a la que, sus productores, sólo llaman violencia).

La participación no se circunscribe únicamente a poetas, quien quiera sumarse puede hacerlo empleando poemas de otros. Desde aquí, les proveemos un original para que imprima, fotocopie y reparta.

Para aunar tareas, comuníquense con nosotros a las casillas: lobopartidodelospoetas@yahoo.com.ar o pabloresa@yahoo.com.ar

Los esperamos

sábado, 27 de febrero de 2010

Finalmente, salieron a la calle los primeros efectivos de la Policía Metropolitana

Comunicado de prensa, Coordinadora de Lucha en la Ciudad La Dignidad no se Privatiza, MTL Rebelde:

Abajo el Gobierno de las Inundaciones, los Apagones y la Picanas Pro
Disolución de la Policía Metropolitana - Fuera Macri
Viernes 5 de marzo
Concentramos en el Obelisco 17 hs.
Marchamos a Jefatura de Gobierno de la Ciudad
Abajo el Gobierno de las Inundaciones, los Apagones y la Picanas Pro
Disolución de la Policía Metropolitana - Fuera Macri

Finalmente, salieron a la calle los primeros efectivos de la Policía Metropolitana votada en la legislatura porteña por el marcrismo y el kirchnerismo.

A pesar de las crisis que tuvo que enfrentar el Macrismo desde que salieran a la luz el accionar parapolicial de la UCEP, el escándalo de Ciro James servicio de inteligencia de la familia Macri, la renuncia de Narodowsky del Ministerio de Educación; donde estaba contratado el espía James; el sucesor Abel Posse (defensor de la amnistía a los represores), que renunció a los pocos días de asumir debido al repudio popular, la “renuncia” y el procesamiento del “fino” Palacios y de Osvaldo Chamorro (ex jefes de la Metropolitana) por encubrimiento de pruebas en la investigación del atentado a la AMIA.

Todos estos hechos y otros, que oportunamente denunciáramos en varias movilizaciones y actividades desde la Coordinadora de Lucha en la Ciudad “La Dignidad No Se Privatiza”, genero una crisis al interior del gobierno de la ciudad que a nuestro entender sigue abierta. Y se expresa en la reciente “renuncia” de Roncatti otro personaje nefasto responsable de la violenta represión en la textil recuperada Brukman.

La Metropolitana, como denunciáramos hace meses, está conformada en un 75% por efectivos provenientes de instituciones tan podridas y corruptas como la Bonaerense, La Federal y las Fuerzas Armadas, muchos de ellos exonerados de las mismas, y reclutados por el impresentable “Fino” Palacios, que ha sido el arquitecto de la mal parida policía.

A todo esto se suma la polémica por la implementación de las pistolas Taser (avaladas por el Kirchnerismo en los dichos del Ministro Aníbal Fernández), las picanas portátiles con las que cuentan los efectivos de la fuerza de choque macrista, que hacen circular por el cuerpo 50.000 voltios, consideradas elementos de tortura incluso por organismos internacionales.

La aplicación de las políticas antipopulares del Macrismo expresadas en el accionar parapolicial de la UCEP, en la infinidad de desalojos, en el desfinanciamiento de la Educación y la Salud pública, en la privatización del espacio público, en el remate de tierras destinadas a la construcción de viviendas, etc. Necesita esta policía para perseguir y reprimir a los sectores sociales desamparados y a las organizaciones sociales y políticas que luchamos por una vida digna para los trabajadores y el pueblo. Por esta razón es que reduce el presupuesto de todas las áreas y lo multiplica para armar la Metropolitana.

Las inundaciones y los cortes de energía que afectan a miles de habitantes de la ciudad son responsabilidad tanto del gobierno de Macri y sus antecesores, como del gobierno nacional que eternamente postergan las obras necesarias para que estos hechos no se reiteren.

Si bien Macri tuvo que retroceder en muchas de sus medidas, fruto de la pelea que hemos llevado adelante desde el campo popular, en particular desde nuestra Coordinadora de Lucha en la Ciudad “La Dignidad No Se Privatiza”, estamos convencidos de que para frenar realmente el avance de sus políticas antipopulares, es preciso redoblar esfuerzos construyendo un espacio de Coordinación de todas las luchas.

Hay que unificar las luchas, que desde cada rincón de la ciudad venimos sosteniendo las y los trabajadores, de la educación, la salud, la cultura, el subte, las empresas recuperadas como el BAUEN, el IMPA, las y los compañeros estatales, el movimiento estudiantil, los movimientos sociales y territoriales, las asambleas populares que reclaman ante las inundaciones y los apagones, los organismos de derechos humanos, las organizaciones políticas. Para golpear con un solo puño y pasar de la resistencia a la ofensiva que nos permita conseguir:

Disolución de la Policía Metropolitana
No a las Picanas Pro
Fuera Macri
No al avance represivo
Efectiva disolución de la UCEP y castigo a los responsables
Basta de Espionaje y Persecución a los que luchan
Abajo el Código Contravencional
Basta de Inundaciones y Cortes de Energía
Aumento del presupuesto para educación y salud pública, vivienda y cultura
No a los 1000 despidos en la Ciudad
Salario mínimo igual a la canasta familiar
Basta de Desalojos
Emergencia habitacional Ya!
Por Asambleas Populares en todos los Barrios

Convocan: MTR La Dignidad , MTL Rebelde, Frente Popular Darío Santillán, Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Frente de Organizaciones en Lucha, Asociación Docente Ademys, C.I.B.A. (Coordinadora de Inquilinos de Bs. As), Juventud Rebelde -20 de Diciembre- (Corriente Julio Antonio Mella - Organización Estudiantil Lobo Suelto - Colectivo La Trifulca, Frente Territorial y Cultural), La Juve (Prisma+FCRG), Un Solo Grito en TER, Asamblea de Villa Urquiza, La Pulpería, CADEP, Comisión de Justicia y Paz (Parroquia de Constitución) , Corriente Clasista y Combativa, Agrupación Gastón Riva (S.I.Me.Ca.), Corriente Universitaria Plan B, Cooperativa de Vivienda Nuestra Esperanza, Socialismo Libertario, Polo Democrático Alternativo, Centro Cultural Bonpland, Frente Estudiantil Guevarista, Asamblea Permanente contra los Desalojos, Olla Popular Gallardo y Corrientes, Asambleas del Pueblo, Agrupación de trabajadores del Parque Centenario, ex CC Matrix, Partido de los Trabajadores Socialistas, Bloque Piquetero Nacional, FM La Tribu, Partido Revolucionario Marxista Leninista (PR ml), Partido Obrero, Polo Obrero, FUBA, Movimiento Socialista de los Trabajadores, Movimiento Sin Trabajo Teresa Vive, Agrupación Fuentealba, Colectivo Rompecabezas, Programa Rompecabezas FM La Boca 90.1, FIDELA, Coordinadora por la Libertad de los Presos Políticos, La Corriente-CEPA, Corriente Obrera Popular Antiimperialista por el Socialismo (COPAS), Izquierda Socialista, Central Popular de Lucha, Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios(CUES), La Llamarada, Agrupación Sindical de Base, En Clave Roja, Viejo Topo-CU, Organización Territorial Sapucay.
MTL Rebelde

Coordinadora de Lucha en la Ciudad
La Dignidad no se Privatiza
MTL Rebelde
ladignidadnoseprivatiza@yahoo.com.ar
mtlrebelde@yahoo.com.ar


Agencia Rodolfo Walsh

banner aassaapp