jueves, 14 de mayo de 2009

La ciudad PRO

(AW) Paranoica, de derecha, miedosa, culo sucio. Así son la mayoría de las personas habitantes en la ciudad de Buenos Aires. Quien la gobierna no podía ser menos. Gustavo Etimos, de Red Eco, analiza el régimen PRO. ¿La derecha está guiando el camino? Quizás nunca dejó de hacerlo…

“El corazón de las tinieblas”

Por Gustavo Etimos - Red Eco

Las políticas diseñadas por el macrismo se nutren del sustento ideológico de la más rancia derecha. Remontándose a sus raíces históricas, Sarmiento decía que había que exterminar a los gauchos, el general Roca masacró miles de indígenas en el sur de la Argentina y Mitre, el fundador del diario la Nación, completó la obra exterminando a los caudillos federales. Hoy como ayer vuelven esos vientos a esta ciudad. Los gravísimos hechos que ocurren en Buenos Aires no pueden describirse como casos aislados. Tras los miles de carteles de lona amarillos y negros que invadieron el espacio público, se esconde el rostro macabro de las metas empresariales del macrismo contra la esperanza de mejoras sociales. Es innegable que los objetivos del Pro responden a los intereses de una clase que siempre está dispuesta a deglutirlo todo para su beneficio.

Macri y su entorno están probando hasta dónde pueden tirarle de la cuerda a la sociedad. Empiezan por los más vulnerables, los que han perdido la capacidad de defenderse y para ello utilizan grupos que actúan en las penumbras como la Ucep.(1)
No es verdad, como se dice en ciertos círculos, que Macri es un inútil que no tiene idea de nada. Lo mismo decía de Hitler la socialdemocracia: que era un tonto. Los fascismos empiezan así. Allá el que quiera pasar por ingenuo y pensar que el ex presidente de Boca es un improvisado. Ciertos legisladores de la oposición reconocen tener las manos atadas para frenar los desastres que están ocurriendo en la ciudad.

Militares que pertenecieron a la dictadura ahora son funcionarios de la gestión macrista. Fundaciones vinculadas a la NED (2) apéndice de la CIA, donde dirigentes Pro son parte activa. El ex presidente de la Sociedad Rural Argentina ahora también es PRO. Entonces la profecía se cumple: Macri en el discurso que proclamó al asumir expresó que se acaba el siglo de los derechos humanos y comenzaban el de las obligaciones ciudadanas.

La Ucep fue creada por decreto dentro de la orbita del Ministerio de Espacio Público. Mirando hacia atrás la Triple A también funcionaba dentro de un ministerio. El Ministerio de Bienestar Social durante la tercera presidencia de Perón. Esta organización para policial se dedicaba a eliminar a trabajadores y a militantes políticos y sociales. La Ucep tiene como objetivo atacar a personas en situación de calle.

Si bien la Triple A fue clandestina y la Ucep no lo es, los operativos que realiza esta organización sí son clandestinos. Existen muchas denuncias realizadas contra este grupo de choque creado por la gestión Macri. El Ejecutivo desmiente tales hechos. Hacia fines de abril había diez nuevas denuncias a las ya sumadas con anterioridad dijo Ricardo Dios de la Defensoría del Pueblo.

La repercusión mediática no está a la altura de la gravedad de los hechos. Si bien en algunos diarios se publicaron varias notas, esto que sucede merece que sea de conocimiento de toda la población. ¿Dónde están los movileros preguntándole a las victimas de los palazos de la Ucep? ¿Donde están las cámaras denunciando a los funcionarios responsables de estos ataques? Esto también es inseguridad, solo con el agravante que viene del Estado y contra una población vulnerable. Si fueran ingenieros quizá los veríamos hasta el hartazgo en las pantallas. Pero la Ucep no apalea ingenieros.

Algunas organizaciones sociales sí se hicieron eco por el actuar de este grupo de choque. Durante el escrache a la Ucep hace solo unas semanas, Pablo Kleiman de la Juventud de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) puntualizó que se está iniciando una campaña de difusión contra los operativos que realiza esta unidad dependiente del Ministerio de Espacio Público. Aunque declaró que el avance de las denuncias contra el accionar de esta dependencia del gobierno de la ciudad estaba cajoneado y que el interés de la justicia era nulo a la hora de esclarecer estos delitos cometidos por la Ucep.

Lo mismo sucede con Puerto Pibes . Simboliza el desprecio total por el futuro de los que no pertenecen a la clase privilegiada. Poner esta suerte de policía privada macrista junto a niños que la única posibilidad que tienen de acceder a un predio de tales características es a través de un Estado que equilibre las desigualdades sociales. Es un mensaje a la sociedad de que se acaba lo social y empieza la represión.

El pase de todo lo referido a artesanos que históricamente perteneció al área de y cultura y que ahora se encuentre bajo el Ministerio de Espacios Públicos, está diciendo que para el macrismo eso no es cultura sino ocupación del espacio publico. Para lo cual creo también un cuerpo de inspectores con poder de policía.

El desalojo del grupo de circo Trivenchi. El conflicto con la Escuela de bellas artes Manuel Belgrano. El conflicto con los afroamericanos. El vaciamiento de los centros culturales que hace 25 años funciona en la ciudad. Todos los caminos llevan a Roma: el espacio público, la cultura, la educación, la salud son los ejes de la discordia entre el macrismo y la gente.
Algunos legisladores pidieron una interpelación en la Legislatura al ministro de Espacio Publico Pablo Piccardo pero los diputados Pro decidieron no dar quórum con obvias intenciones de que el oficialismo no se viera en aprietos de dar explicaciones sobre este grupo de choque.

Para Ricardo Dios, de la Defensoría del Pueblo, la investigación judicial se realiza de manera muy lenta y explica que el trasfondo de este grupo de choque se debe a la respuesta de la gestión Macri al pedido de grupos de vecinos que reclamaron al gobierno por el desalojo de las personas en situación de calle. José Pablo Feinmann escribió en Pagina/12 (25 de junio del 2007) “Pero, Macri, ojo, cuidado con el trabajo de limpieza que el rencor de la ciudad blanca y de los fachos irredentos le pide: un muerto. Cuidado Macri; sus votantes le piden limpieza y mano dura”. Es decir que se está ante la construcción de una ciudad para ser fotografiada y no habitada. Cualquiera que no este en condiciones de cumplir con el paisaje perfecto, será excluido.

Se está fabricando la ciudad PRO. Cual imagen publicitaria de bella utilería. Detrás de ese maquillaje se puede esconder el vivir en un denso clima policial. Vecinos que no apuntan a una construcción colectiva, sino que parecen gozar con el gatillo fácil y la mano dura. Que desean las calles sin conflictos sociales. Que se horrorizan con todo lo que no este a la altura de la felicidad de los estereotipos creados por las publicidades. Por eso cuando se está seco de vientre le dicen transito lento. Y así cuando una protesta corta la calle desearían tomar esos raros yogures para que los piquetes se disuelvan y poder pasar como heces que se deslicen vertiginosamente por las calles de la ciudad. Sin embargo la realidad de ese sueño dorado no existe en ningún lugar. La calle es y será siempre escenario de todo aquello que sale y se manifiesta por su derecho a existir. Aunque sea estigmatizado por esa masa que se deja llevar por prejuicios de clase y mediáticos. En el espacio público no se puede imponer el monocultivo humano. Todo el mundo no puede ni quiere ser soja. No todos entran en el pensamiento único.

La derecha nunca se dice de derecha. ¿O se escuchó a alguien decir soy de derecha? Quizás los avergüence reconocerlo públicamente, por todo el mal que la derecha le ocasionó a América Latina en su totalidad. Pero no solo los políticos actúan así. Está el vecino, el que al decir de Bertolt Brecht “un fascista es un burgués asustado”. Está el facho de barrio, ese que no sabe qué es el fascismo, pero le tiene aversión a todo lo que no encaje en su estructura que arrastra sedimentos de añares que se van inculcando en nuevas generaciones. Porque Neustadt quedó en el olvido, pero muchos siguen repitiendo la misma cantinela sofovichviana. El comentario taxi de la 10 pega y corre. Mejor trasladarse en bicicleta. La derecha está en campaña. Duhalde se encuentra con Pando. En la legislatura porteña, cumbre de fundaciones que promueven el neoliberalismo. Una de sus expositoras expresó que había que disolver el INADI (3). La derecha avanza. Muta, se metamorfosea y se extiende en diversas redes adaptándose, sin decir nunca que es derecha, se camufla y va penetrando ideológicamente, hasta tomar control de las mentes proclives a esos discursos que no hacen sino pulverizar el tejido social. El éxtasis mediático va tomando las calles. La fiebre de la inseguridad la instalan desde las pantallas para generar el ataque de pánico colectivo.

Se trata de una batalla cultural. Será momento de tomar las calles, recuperar el espacio público y lo público, antes de que sea ocupado por los medios y vuelvan los noventa pero peor.

(1)Unidad de Control del Espacio Público (organismo dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
(2)Fundación Nacional para la Democracia (NED por sus siglas en inglés- National Endowment for Democracy)
(3)Instituto Nacional Contra La Discriminación la Xenofobia y El Racismo

AGENCIA DE COMUNICACION RODOLFO WALSH

Conflicto en los Subtes: Metrovías y sus políticas persecutorias

(AW) Trabajadores del subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires, Línea H, dejaron sus puestos desde las 16 hs. en reclamo por el impedimento que realizó la empresa Metrovías al compañero delegado Maximiliano Ingravidi de tomar servicio.

Comunicado Metrodelegados

Buenos Aires, 14 de mayo de 2009

Comunicado de prensa

CONFLICTO EN LA LINEA H

En el día de la fecha, los trabajadores de la Línea H de subterraneo, se negaron a trabajar desde las 16 hs, luego de que la empresa Metrovias le impidiera tomar servicio al delegado Maximiliano Ingravidi, en el sector se encuentran ademas otros dos compañeros con sanciones disciplinarias aplicadas en el dia de hoy.

El Cuerpo de delegados del Subte informa que las demas líneas del Subte se encuentran realizando quite de colaboración y que no se descarta que se paralicen en las siguientes horas, de persistir esta actitud empresaria de persecusión hacia los trabajadores.

SECRETARIA DE PRENSA
A.G.T.SYP

AGENCIA DE COMUNICACION RODOLFO WALSH

martes, 28 de abril de 2009

Acto Por Aparición con vida de Luciano Arruga

Miercoles 29 de abril
Hora: 17:00
Lugar: Frente al Congreso de la Nación.

A 3 meses de su desaparición, por aparición con vida de Luciano Arruga; Juicio y castigo a los responsables; Cierre del destacamento policial de lomas del mirador; No a la baja de edad de imputabilidad; Basta de criminalizar la pobreza; Basta de reprimir la protesta social.

Reseña: Los Familiares y Amigos de Luciano Arruga, junto a las organizaciones sociales, políticas y de DDHH que nos acompañan venimos realizando una campaña para darle difusión a este caso que permanece bloqueado por los grandes medios de comunicación, los mismos medios que difunden hasta el hartazgo la ideología de la mano dura y la represión contra el pueblo pobre, escudados en la “causa de la inseguridad”. Este miércoles mientras en el congreso se debate la baja de la edad de imputabilidad

Convoca – Familiares y Amigos de Luciano Arruga - Vanesa Orieta, hermana de Luciano, 155-879-4794

AGENCIA DE COMUNICACIONES RODOLFO WALSH

Acto Contra la Experimentación en Animales

El miercoles 29 de abril a las 16 hs en el obelisco

Para manifestarnos en contra de estas crueles y opresivas prácticas. En la semana internacional contra la experimentación en animales, nos manifestaremos en contra de estas crueles y opresivas prácticas; convocamos abiertamente a acercarse a participar a la actividad.

En la semana internacional contra la experimentación en animales, nos manifestaremos en contra de estas crueles y opresivas prácticas; convocamos abiertamente a acercarse a participar a la actividad.

www.coordinadoraxliberacionanimal.blogspot.com

Juicio Por Cromañón

Miercoles 29 de abril En la Sede Palacio de Tribunales (Lavalle) P.B. Sala de Audiencias de la Corte Suprema de Justicia. (Talcahuano y Lavalle) a las 10 hs

Juicio por el incendio en Cromañón durante un recital del grupo Callejeros, que provocó 194 muertes el 30 de diciembre de 2004. La querella solicita 31 años de cárcel para el empresario Omar Chaban.

Las audiencias presididas por los camaristas María Cecilia Maiza, Raúl Llanos y Marcelo Alvero se realizan los lunes, miércoles y viernes. Siguen las indagatorias a testigos. Son juzgados 15 imputados: Omar Chabán: estrago doloso seguido de muerte y cohecho activo. Raúl Villareal: partícipe secundario del estrago doloso seguido de muerte y cohecho activo. Carlos Rubén Díaz: (ex Sub comisario de la comisaría 7ª) Cohecho pasivo y coautor del estrago doloso seguido de muerte. Miguel Ángel Belay: (Ex comisario de la comisaría 7ª) coautor de cohecho pasivo. Grupo Callejeros: (Argañaraz, Santos Fontanet, Djefry, Cardell, Carbone, Torrejón, Delgado, Vázquez) coautores del estrago doloso seguido de muerte y partícipe secundario del cohecho activo. Fabiana Gabriela Fiszbin (Ex Subsecretaria de Control Comunal del GCBA) Gustavo Juan Torres (ex Director General de la Dirección General de Fiscalización y Control) y Ana María Fernández (ex Directora Adjunta de la Dirección General de Fiscalización y Control) incumplimiento de los deberes de funcionario público. Judicialmente el ex Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra no está imputado. Otros como quien era en ese momento el Secretario de seguridad porteño, Carlos López, para quien los padres esperan otro juicio, aunque depende del tiempo en que se demore para que las causas no prescriban.

Convoca: Familiares, sobrevivientes y amigos de las Victimas de Cromañón en Grupos de Articulación - José Iglesias - 155-113-6522 - Graciela Peloso -1549948883- María Luz Carou- 1557614622 -Pablo Colnaghi -1557081764 - Nilda Gómez - 155-464-2329

Cine jodido en la huerta Orgazmica

Martes 28 de Abril a las 20hs
Huerta Orgázmika
"Seul Contre Tous" de Gaspar Noe
Thriller del cine Francés. 1998 91min.
www.orgazmika.blogspot.com

miércoles, 22 de abril de 2009

Lanzamiento de la Red Socialista Alfredo Palacios en la Ciudad de Buenos Aires

Buenos Aires. 22/04/2009 - Con la presencia de los referentes de la Corriente Unidad Socialista del Partido Socialista, Oscar González y Ariel Basteiro, así como los compañeros de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Rofman y Ricardo Romero, se llevará a cabo este jueves 23 en el Hotel BAUEN, Callao 360, el acto de presentación de la Red Socialista Alfredo Palacios, con una cena de camaradería que comenzará a las 20.30hs, en el hotel recuperado por sus trabajadores.

En la ocasión, Ricardo Romero expondrá el programa de la Red para la construcción de una Ciudad diversa, progresista y popular.

Propuesta de la Red Socialista Alfredo Palacios para la Ciudad de Buenos Aires

Avanzar en los cambios
  • Las compañeras/os de la Red Socialista Alfredo Palacios impulsamos la formación de un espacio en la Ciudad de Buenos Aires que contenga una propuesta del socialismo en Argentina.
  • Entendemos que es necesario seguir avanzando en una reorientación de la política argentina que busque profundizar los cambios hacia una integración latinoamericana, que articule propuestas de transformación social, en conjunto con los gobiernos progresistas de América Latina.
  • Por eso, necesitamos plasmar una plataforma socialista que fortalezca los lazos del continente, profundice la participación ciudadana e impulse las prácticas de economía social, todos ejes necesarios para una propuesta que avance hacia un socialismo de base popular.
  • En la Ciudad de Buenos Aires, necesitamos recuperar los principios que logramos plasmar en la Constitución, impulsando una Ciudad Participativa con goce pleno de derechos sociales, económicos, culturales y políticos; y evitar que el Gobierno Porteño caiga en una mera intendencia que dedica a hacer veredas.
  • Con ese horizonte, proponemos la construcción de un espacio plural y democrático que exprese el avance hacia esas propuestas y contenga un programa socialista. Especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde las diferentes fuerzas progresistas tenemos el desafío de articular y aunar militancia a fin de derrotar al proyecto macrista.
  • Desde la Corriente Unidad Socialista, que lideran Oscar González y Ariel Basteiro, se impulsan políticas que avancen en los cambios abiertos por el Gobierno Nacional. Con la firma convicción de defender los principios socialistas.
  • La Red Socialista Alfredo Palacios, que impulsamos compañeras y compañeros con identidad socialista, se suma a la Corriente Unidad Socialista para trabajar en la construcción de un espacio y convocar a todos/as aquellas que quieran adherir a esta propuesta.

Ricardo Romero, Jorge Baletto, Estefanía Otero, Denise Rosenfeld, Jorge Cabezas, Rodrigo Borges, Roberto Sahakian, Andrés Imperioso, Nicolás Juncal, Lautaro Lorenzo, Martín Lanfranco.

Contacto: Jorge Cabezas: laredsocialista@gmail.com

Movilización contra el tarifazo

(AW) Debido al fallo judicial que prohibió el corte de luz a los usuarios que no paguen sus boletas con aumento, en la jornada de hoy se realizará una movilización hacia los Tribunales Federales de la ciudad de Buenos Aires para exigir la suspensión de los aumentos. La convocatoria tendrá lugar a las 11 horas en Tucumán 1381.

La Justicia ordenó que las empresas distribuidoras de energía eléctrica no corten el suministro a los usuarios que no paguen las facturas de luz con el aumento ordenado por el Gobierno. El fallo lo firmó la jueza subrogante Cecilia De Negre, ordenó impedir los cortes de luz ante eventuales tarifas impagas y envió la notificación al Ministerio de Planificación y al Ente Nacional Regulador de Electricidad, órgano al que le impuso "la carga de comunicar en forma fehaciente a las tres empresas distribuidoras". Ahora ni Edesur, ni Edenor ni Edelap pueden cortar la luz a los que no paguen hasta que no se resuelva la cuestión de fondo.

Por eso, hoy miércoles el Movimiento Nacional contra el Tarifazo realizará una concentración en el Juzgado Federal de la calle Tucumán a las 11 horas para exigir que se resuelva la inviabilidad de los aumentos de tarifas concedidas por el Gobierno. En un comunicado emitido ayer, esta multisectorial planteó: “La Argentina puede tener electricidad y gas baratos, porque tiene recursos energéticos propios, desarrollo técnico, y mano de obra calificada, formada a partir de 80 años de soberanía energética.Lo que no tiene, es una política soberana para aprovechar estas ventajas, y contar con tarifas socialmente justas”.

AGENCIA DE COMUNICACION RODOLFO WALSH

viernes, 17 de abril de 2009

La Corte Suprema amordaza a Justicia Ya

(AW) La Corte Suprema acaba de ratificar la resolución por la cual el colectivo Justicia YA! es dejado sin abogados propios en todos los juicios orales que se sustancien en el futuro en la Capital Federal. Aunque el fallo de la Corte se refiere solo al tramo en que se investiga el secuestro de Rodolfo Walsh, los fundamentos indican que los fallos venideros, respecto del resto de la causa ESMA y de toda la del Primer Cuerpo, tendrán la misma suerte

COMUNICADO DE PRENSA

La Corte Suprema miente y amordaza a Justicia YA!

La Corte Suprema acaba de ratificar la resolución del TOF 5 por la cual el colectivo Justicia YA! es dejado sin abogados propios en todos los juicios orales que se sustancien en el futuro en la Capital Federal. Aunque el fallo de la Corte se refiere solo al tramo en que se investiga el secuestro de Rodolfo Walsh, los fundamentos indican que los fallos venideros, respecto del resto de la causa ESMA y de toda la del Primer Cuerpo, tendrán la misma suerte.

Justicia YA! es un colectivo integrado por veintisiete organizaciones, muchas de ellas son querellantes en las causas y además, sus abogados patrocinan a numerosas víctimas particulares, y todas trabajan activamente en los procesos aportando un enorme caudal de pruebas de lo ocurrido en cada campo de concentración.

La Corte proscribe a este colectivo y lo hace bajo el perverso y mentiroso argumento de que nuestro pedido retarda los juicios. Afirmamos categóricamente: ni este juicio oral ni ningún otro se ha atrasado siquiera un día por haber reclamado –como colectivo de querellantes con posiciones político-jurídicas distintas a los demás- nuestro legítimo derecho a tener abogados que nos representen en los debates.

Este derecho ha sido reconocido y defendido por todos los querellantes de la causa ESMA a quienes sí se les dio la posibilidad de tener abogados propios, específicamente por Patricia Walsh y su abogado Marcelo Parrilli quienes suscribieron un pronunciamiento en ese sentido dirigido a la Corte, al igual que Víctor Basterra y el matrimonio Brodsky. Además lo firmaron Horacio Verbitsky, Víctor De Gennaro, Ricardo Peidro, Nora Cortiñas, Marta Maffei, Osvaldo Bayer, Adolfo Pérez Esquivel, Hugo Cañón, Pino Solanas, Víctor Heredia, Daniel Feierstein, Herman@s, MEDH, Carlos Slepoy, León Rozitchner y la diputada Victoria Donda, entre otros centenares de personalidades y organizaciones.

Si nuestro pedido es justo, si tiene antecedentes que lo avalan y no entorpece ni demora las causas, ¿por qué se desestima? ¿por qué nos proscriben? La respuesta es simple. El colectivo Justicia YA! molesta; porque pide condena por genocidio (y ya consiguió dos); porque exige que se procese a todos los represores y no –como sucede hasta ahora- a los pocos que ocupaban puestos de mando y siguen vivos, y a los menos que los sobrevivientes pudieron reconocer; porque pide que se incluya a todas las víctimas; porque insiste en que estas causas son del pueblo y que la representación colectiva de las organizaciones querellantes es tan importante como la de las víctimas individuales; porque se niega a aceptar que hay casos paradigmáticos; porque denuncia a los jueces que demoran las causas y a los que permiten que asesinen a los procesados para que no hablen; porque no admite que la lentitud de los juicios sea, como dice el Presidente de la Corte, “básicamente un problema organizativo” ni debida a la falta de jueces, de espacio o de computadoras; porque sostiene y demuestra que se trata de una decisión política: no destituir a jueces y fiscales cómplices de la dictadura, no juzgar el genocidio sino hechos aislados dejando en la impunidad a miles de represores.

Por todo eso la justicia amordaza a Justicia YA!

Convocamos a repudiar este fallo el martes 21 de abril a las 11:30 hs. enfrente de Tribunales, Talcahuano 550, poniéndonos todos una mordaza como la que la Corte le pone a Justicia YA!



Asociación Anahí; Abogados Laboralistas de Izquierda (ALI), Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos; Asociación de Profesionales en Lucha (APEL); Central de Trabajadores Argentinos (CTA) La Plata-Ensenada ; Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Prov. de Bs. As.; Centro de Abogados por los Derechos Humanos (CADHU); Centro por los Derechos Humanos Hermanos Zaragoza; Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH); Colectivo de Abogados La Ciega ; Comité de Acción Jurídica (CAJ); Comisión de Derechos Humanos de Uruguayos en Argentina; Comisión de Derechos Humanos del Partido Comunista; Comisión por los Derechos Humanos de Trenque Lauquen; Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI); Familiares de Desaparecidos, La Plata ; Fundación Investigación y Defensa Legal Argentina (FIDELA); HIJOS La Plata ; HIJOS Regional Oeste; Instituto de Relaciones Ecuménicas; Liberpueblo; Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH); Madres de Plaza de Mayo, La Plata; Unión por los Derechos Humanos, La Plata; Vecinos de San Cristóbal contra la Impunidad.

Justicia YA
www.justiciaya.org


AGENCIA DE COMUNICACION RODOLFO WALSH

miércoles, 15 de abril de 2009

Recitales con entrada libre en Mu. Punto de encuentro

Recitales con entrada libre:
  • Viernes 16 de abril, a las 22: FALOPA en MU, música y textos, guitarras y poesía.
  • Viernes 24 de abril, a las 21: )el asunto( ciclo de poesía y música
  • Sábado 25 de abril, a las 22. FELIZ CUMPLE! Festejemos juntos el primer año de MU. Punto de Encuentro, con la música de FALOPA y un brindis

En Mayo:

La cita con FALOPA es los viernes a las 22. Excepto el último viernes del mes: como desde hace un año, es el día del ciclo de poesía que organiza )el asunto(

El sábado 9 de mayo, un recital de lujo: La Huella trío (folklore) y Pampa Maula (tango) inauguran su temporada 2009 en MU.Punto de Encuentro

Te esperamos!
Entrada gratuita
Hipólito Yrigoyen 1440


Mu. Punto de encuentro
No es un bar, pero parece. Porque podés encontrarte con los productos que todos los días nos preparan cooperativas y emprendimientos que cocinan con gusto a rico y casero.
No es una librería, pero hay libros y publicaciones. De autores y editoriales que sostienen con esfuerzo proyectos independientes.
No es una feria, pero hay de todo. Porque de todo se produce en esa red increíble que teje la autogestión.
No es un centro cultural, pero si tenés un rato libre, consultá la agenda de actividades, libres y gratuitas, que tenemos en plena cocción.
No es un aula, pero algo aprendemos. En talleres y grupos de estudio con los que intercambiamos ideas y experiencias.
Es nuestra casa: un espacio en permanente construcción. Te esperamos con ganas.


Fuente: Agencia lavaca
www.lavaca.org

Ignacio Copani vuelve a Capital Federal

Ignacio Copani vuelve por fin a una sala de Capital Federal para presentar su último C.D. (Palabras Cuerdas), sus nuevos temas y lo mejor de todo su repertorio.

La capacidad es muy limitada, así que recomendamos comunicarse pronto.

Teatro La Máscara
Piedras 736 - San Telmo
Informes (011) 4307- 0566
lamascarateatro@gmail.com

En el mes de Mayo Ignacio también se presentará en recintos muy importantes, como la Sala Zitarroza de Montevideo y el teatro El Círculo de Rosario, además de seguir con sus presentaciones habituales en diversas localidades, como viene haciéndolo con gran éxito en todo este año 2009, donde ya ha realizado más de 50 conciertos, convocando más de 200.000 espectadores.

viernes, 10 de abril de 2009

Villa Crespo

Los 100 barrios porteños, Villa Crespo.

Villa Crespo: Barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Limita al Sur con Caballito al Este con Almagro, al Norte con Palermo, y al Oeste con La Paternal y Chacarita.


Foto:Monumento y Plazoleta a Osvaldo Pugliese, en Villa Crespo, a pocos metros del lugar de su nacimiento. Fuente, www.es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Plazoleta_Osvaldo_Pugliese.jpg


Villa Crespo nace a orillas del Arroyo Maldonado entubado bajo la Avenida Juan B. Justo). Sus aguas fueron vistas como un drenaje de fluidos industriales. Esto provocó el asentamiento de varios establecimientos en la zona comprendida entre lo que fue el Camino a Moreno, hoy Avenida Warnes y el Camino de los Muertos, hoy Avenida Corrientes (eje Central del barrio).


A raíz de la fundación de la Fabrica Nacional de Calzados el 3 de junio de 1888 la industria marroquinera tomó gran impulso. Sus obreros mayoritariamente italianos, que tenían como patrono a San Crispín, bregaron para que la nueva villa fuera denominada en su honor. Luego de un gran debate se prefirió que el Santo Patrono fuera San Bernardo en honor al padre del Gerente General de la fábrica, Don Salvador Benedit.


Este facilitó materiales para la construcción de las primeras viviendas, las cuales tomaron el nombre de conventillos, en las cuales vivían juntos numerosos inmigrantes de diversos orígenes.

El aumento de la población originó un constante crecimiento comercial que llevó al barrio a un nivel de actividad similar al del centro de la ciudad. Llegando a su esplendor en la década del ‘40. A principio de los ’60 el Barrio sufre un éxodo de vecinos y cae en una pendiente hasta llegar a un abandono de considerable magnitud. En la actualidad el barrio esta resurgiendo, gracias a la actividad de sus fuerzas vivas.


En Villa crespo ecnotramos el "Conventillo de la Paloma", que dio nombre al famoso sainete de Alberto Vaccareza. Sobre la calle Serrano 156, hay un cartel con la declaración de Área de Protección Histórica emitida por el Gobierno de la Ciudad de Bs As y cuenta con Protección Estructural por Ley 1487 sancionada por el Poder Legislativo de la Cdad de Bs As.


Otros Edificios son: La Parroquia San Bernardo que data del año 1896, El Bar y Billares San Bernardo, El Mercado San Bernardo, La Alcaldía, El Conservatorio Odeón, El Taller de los Hnos Máspero,El Hotel Imperio,La Farmacia del Aguila, El Complejo de la Fca Dell Aqua y algunos más.


Texto recomendado:


Sefardíes del barrio de Villa Crespo


por Marcos Emanuel

Buenos Aires, julio de 1988


Hago el presente relato de los primeros días de la vida de la colectividad Israelita Sefaradí en el barrio de Villa Crespo. En los distintos episodios que relataré, apelo a lo que mejor me brinde la memoria y trataré de manifestarlo con la mas sincera verdad. Los datos, fechas, personajes y demás informes, teniendo en cuenta todo lo que relataré es lo que viví y recuerdo desde lejanas épocas, tal vez no es posible precisarlas con la mayor exactitud.

Empiezo por relatar que a mediados de 1911 en el barrio de Villa Crespo recién comenzaban a llegar las primeras familias de origen sefaradí. Leer completo


Clubes de Villa Crespo:



Personajes de Villa Crespo:

  • Don Salvador
  • Osvaldo Pugliese
  • Paquita Bernardo
  • Leopoldo Marechal,
  • Antonio Alice,
  • Celedonio Flores,
  • Manuel Glaizer,
  • Juan Gelman,
  • Osvaldo Miranda,
  • Daniel Scioliy
  • Adrián Suar.

Murgas de Villa crespo


  • Los Movedizos de Villa Crespo
  • Los Maniáticos de Villa Crespo
  • Los Ansiosos de Villa Crespo
  • Los Dichosos de Villa Crespo


Páginas web de Villa Crespo:



Vea Los cien barrios porteños.

jueves, 9 de abril de 2009

MIL BARRACAS - Concurso de Fotografía

Hay Muchas Barracas. Casi tantas como vecinos.

Como quienes nacieron en ella, como los que vinieron para quedarse, como los que se van pero nunca del todo o como los que pasan sin detenerse.

La nuestra, la tuya, la de él, la del otro.

Nuestro Barrio es multifacético y legendario, te invitamos a reconocerlo y redescubrirlo para disfrutarlo y preservar su identidad.

Más información en www.protegerbarracas.com.ar/milbarracas.html

Proteger Barracas
www.protegerbarracas.com.ar
por la preservación del patrimonio arquitectónico y la identidad de nuestro barrio

martes, 7 de abril de 2009

Festival de Cine Andino

Miercoles 8 de abril, 18:00Hs
Centro Cultural “Francisco Paco Urondo”, 25 de Mayo 221 esquina Perón)
3er. encuentro: “Festival de Cine Andino”

Se proyectarán los siguientes cortos: "Revolución" La conjunción de imágenes y música cuenta las dificultades históricas del pueblo boliviano, que llevaron a plantear la necesidad de una revolución para superarlas. "Clandestino" Hombres y mujeres de la comunidad boliviana en Buenos Aires son esclavizados en talleres textiles. No hay lugar para sus reclamos. Hasta que en la Asamblea de Parque Avellaneda y La Alameda se inicia la lucha contra el trabajo esclavo, y nace la Unión de Trabajadores Costureros. Participación musical: Alejandro Visconti (Folklore).

Centro Cultural “Francisco Paco Urondo”

Juicio Por Cromañón

Hora: 10:00 Desde el 19-08-08

Lugar: Sede Palacio de Tribunales (Lavalle) P.B. Sala de Audiencias de la Corte Suprema de Justicia. (Talcahuano y Lavalle)

Es el juicio por el incendio en Cromañón durante un recital del grupo Callejeros, que provocó 194 muertes el 30 de diciembre de 2004. La querella solicita 31 años de cárcel para el empresario Omar Chaban.

Las audiencias presididas por los camaristas María Cecilia Maiza, Raúl Llanos y Marcelo Alvero se realizan los lunes, miércoles y viernes. Siguen las indagatorias a testigos. Son juzgados 15 imputados: Omar Chabán: estrago doloso seguido de muerte y cohecho activo. Raúl Villareal: partícipe secundario del estrago doloso seguido de muerte y cohecho activo. Carlos Rubén Díaz: (ex Sub comisario de la comisaría 7ª) Cohecho pasivo y coautor del estrago doloso seguido de muerte. Miguel Ángel Belay: (Ex comisario de la comisaría 7ª) coautor de cohecho pasivo. Grupo Callejeros: (Argañaraz, Santos Fontanet, Djefry, Cardell, Carbone, Torrejón, Delgado, Vázquez) coautores del estrago doloso seguido de muerte y partícipe secundario del cohecho activo. Fabiana Gabriela Fiszbin (Ex Subsecretaria de Control Comunal del GCBA) Gustavo Juan Torres (ex Director General de la Dirección General de Fiscalización y Control) y Ana María Fernández (ex Directora Adjunta de la Dirección General de Fiscalización y Control) incumplimiento de los deberes de funcionario público. Judicialmente el ex Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra no está imputado. Otros como quien era en ese momento el Secretario de seguridad porteño, Carlos López, para quien los padres esperan otro juicio, aunque depende del tiempo en que se demore para que las causas no prescriban.

Convoca – Familiares, sobrevivientes y amigos de las Victimas de Cromañón en Grupos de Articulación - José Iglesias - 155-113-6522 - Graciela Peloso -1549948883- María Luz Carou- 1557614622 -Pablo Colnaghi -1557081764 - Nilda Gómez - 155-464-2329

miércoles, 1 de abril de 2009

Sábado 4 de abril-Ensayando con el público "La Princesa y el Pirata" en Urbano

sábado 4/4 a las 21
(rigurosamente impuntual)
Ensayando con el público
"La Princesa y el Pirata"
un cuento de Alfredo Gomez Cerdá.
presentado por: Alejandro Andares www.alejandroandares.com

Urbano Espacio Cultural
Acevedo 460
www.myspace.com/espacioculturalurbano


Denuncia de los trabajadores del rectorado de la UBA

(AW) La Lista 9, que agrupa a trabajadores de esa institución, denuncia el clima de persecución y autoritarismo que se vive actualmente en el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires, el cual se agrava notoriamente con el despido arbitrario e injusto de un compañero que integró esta lista en las elecciones de Comisión Gremial Interna del pasado 11 de diciembre.

Los trabajadores y trabajadoras de Rectorado han venido denunciando las consecuencias de la actual gestión:

  • -privatización de sectores clave (como son los de Reconocimientos Médicos y Sistemas) donde se han gastado millonadas en esas licitaciones, mientras nos escatiman los elementos básicos de trabajo.
  • -el fraude realizado en las elecciones de Comisión Gremial Interna el año pasado, con la complicidad activa de las autoridades, ya que dos días antes de la elección, se firma una resolución con el pase a planta de 20 personas que estaban contratadas como locaciones de servicios y que aparecieron rápidamente en el padrón de electores, dejándonos pocas dudas sobre hacia donde estaban dirigidos esos votos.
Apenas consumado el fraude, las autoridades jubilan compulsivamente a 80 compañeros/as, además de realizar una nueva forma de cálculo para las vacaciones, que perjudicaba notoriamente al Personal no docente y que fue transitoriamente suspendida ante la indignación de los compañeros. Pero ahora se fue demasiado lejos, dejando cesante al compañero Juan José Campostrini, integrante de la “Lista 9” y que cumple funciones en mantenimiento de Viamonte, aduciendo faltas injustificadas a comienzos del 2008. Desde la dictadura que no se echaba a un trabajador de la Universidad de Buenos Aires con una excusa así.

Por todo esto, lo trabajadores afirman en un comunicado emitido ayer que “(…) la sanción por ausencias de marzo de 2008 responde a un ensañamiento con el compañero Campostrini. Tal era el apuro del rector por firmar la cesantía, tal es la prepotencia de las autoridades y su autoritarismo, que se sienten capaces de pisotear, no sólo el Convenio Colectivo de Trabajo, sino la Ley de Asociaciones Profesionales que reglamenta la acción sindical, y que otorga protección gremial durante 6 meses después de haberse realizado el comicio, en este caso el 11 de diciembre de 2008”.

Además, el documento citado, proponen que, “(…) si se quiere cortar con el verdadero ausentismo, se ponga la lupa en el control de cientos de contratos de locaciones de obra que no cumplen las tareas, no se atienen a la reglamentación y, salvo contadas excepciones, son los verdaderos ñoquis bancados por los Secretarios, que le justifican los servicios impunemente”. Por todo lo mencionado anteriormente los compañeros del Rectorado exigen la inmediata reincorporación de Campostrini.

Adhesiones:
lista9rectorado@gmail.com

Contactos:
Carolina Schiavon 15-6479-2127
Fernando Velazco 15-5698-6558
Alejandro Luján 15-6201-7335

AGENCIA DE COMUNICACION RODOLFO WALSH

El ex comisario Ledesma denunció a sus jefes de encubrir una red de trata

(AW) El ex comisario que denunció las trabas a su investigación sobre la trata de personas en Página 12, declaró ayer en la Fiscalía Federal. Allí ratificó sus dichos y hoy, aportará la documentación que corroboraría su versión acerca de los obstáculos puestos por altos mandos policiales. La denuncia original fue realizada en 2004.

El ex comisario Hugo Ledesma, que estuvo a cargo del área de Migraciones de la Jefatura de Policía entre 2003 y 2004 y hoy está esperando su retiro, declaró ayer a la mañana ante la fiscal federal, Marta Odasso, y denunció penalmente a sus ex jefes por encubrimiento a la trata de personas por frenar sus investigaciones. Hoy continuará su paso por los tribunales cuando entregue a la funcionaria judicial la documentación que avalaría sus dichos publicados hace dos semanas en el diario Página 12.

Ledesma ratificó, tal como lo denunciara al medio porteño, que Ricardo Baudaux, jefe de la Policía, y el subjefe Juan Domingo Pérez, le impidieron hace cinco años investigar una red de trata de personas que operaba en distintos puntos de la provincia.

Ledesma se presentó ayer y reiteró sus acusaciones. "En la declaración testimonial, denuncio que había trata de personas y que ellos dos, Baudaux y Pérez, no me dejaron hacer los procedimientos. Principalmente, el subjefe", sostuvo el ex oficial en una breve declaración al salir de la Fiscalía ubicada en la avenida Roca.

Al declarar frente a la fiscal Odasso indicó que iba a aportar documentación que avala sus declaraciones, aunque dejó ese trámite para hoy, cuando se presente nuevamente en la Fiscalía. El ex comisario reiteró las acusaciones que se hicieron públicas en el diario porteño en las que señaló a la cúpula policial de haberle puesto numerosos obstáculos cuando quiso investigar las redes de trata vinculadas al mercado de la prostitución. El comisario había denunciado el caso originalmente en 2004, pero de denuncia fue archivada entonces por los magistrados intervinientes. Ahora, luego de que el caso se destapara, el propio jefe de la Policía, Baudaux, pidió que la fiscal federal Odasso investigue todas las denuncias públicas que realizó el ex comisario y que lo implicarían a él.

AGENCIA DE COMUNICACION RODOLFO WALSH

Agencia Rodolfo Walsh

banner aassaapp