
leer nota completa en AnRed
Encuentro Regional de
Intercambio de Semillas
TRAFKINTU - Otoño 2008
Sábado 29 y Domingo 30 de Marzo
Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires
En la Plaza de Marcos Paz (frente a la estación de tren) y en el CETAAR. Rivadavia 4097. Tel: (0220) 4772-171
Sáb. 10-17hs, en la Plaza de Marcos Paz
10hs: Intercambio de semillas, plantines, preparados medicinales, recetas, material informativo.
12hs: Almuerzo a la canasta (traer algo para compartir).
14-17hs: Talleres:
Plantas medicinales, comestibles y silvestres;
Introducción a la Permacultura;
Reproducción de plantas;
Conservación de semillas.
Sáb. 20hs, en el CETAAR
Proyección de "Reverdecer": Documental sobre el impacto del modelo sojero en Argentina.
Dom. 9-12hs, en el CETAAR
9hs: Saludo al Sol.
10-12hs: Reflexión sobre la soja responsable, agrocombustibles y recuperación de tierras.
En caso de lluvia todo se realiza en el CETAAR.
LUNES 24- 15.30: MARCHA DESDE CONGRESO A PLAZA DE MAYO
Las organizaciones nucleadas en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marcharán mañana desde Congreso a Plaza de Mayo, al cumplirse el 32 aniversario del golpe genocida y 18 meses de la desaparición de Jorge Julio López, testigo y querellante contra el represor Miguel Osvaldo Etchecolatz. Reclamarán el castigo a los responsables políticos y materiales del asesinato del docente Carlos Fuentealba y de Lázaro Duarte, militante del MST asesinado, también, en Neuquén. Asimismo, exigirán el fin de la impunidad de ayer y de hoy así como denunciarán la represión y patotas contra los sectores en lucha.
Como todos los años, reclamarán cárcel común y efectiva a todos los genocidas; la restitución de la identidad de los más de 400 jóvenes apropiados y la apertura de los archicos de la dictadura, entre otras.
E-mail: treintaanios@yahoo.com.ar
A 32 años del Golpe Genocida
A 18 meses de la desaparición de Jorge Julio López
Por
Los Vecinos de San Cristóbal contra
Lunes 24 de marzo 15.30 hs. Convocamos a la marcha desde Congreso a Plaza de Mayo (Rivadavia y Paraná)
Por
30.000 compañeros detenidos – desaparecidos Presentes!!!!!
No a
Vecinos de San Cristóbal contra
vecinosancristobal@yahoo.com.ar
Consignas históricas y consignas actuales | ||
---|---|---|
Patricia Walsh | ![]() | |
Corresponsal en Neuquén de la Red Nacional de Medios Alternativos | ![]() | |
Comisión de Prensa del Encuentro Memoria Verdad y Justicia | ![]() | |
Agencia de Noticias RedAcción (ANRed) | ![]() | |
Agencia de Noticias RedAcción (ANRed) | ![]() | |
Comisión de Prensa del Encuentro Memoria Verdad y Justicia | ![]() | |
RedEco Alternativo | ![]() | |
Comisión de Prensa del Encuentro Memoria Verdad y Justicia | ![]() | Presos políticos |
Liberpueblo | ![]() | |
Contratapa - Memoria Verdad y Justicia - por Asociación Ex Detenidos Desaparecidos www.30anios.org.ar |
Detrás del conflicto del INDEC se acumulan dos grandes problemas que afectan directamente al pueblo trabajador y que el gobierno quiere ocultar desde hace más de un año: cantidad de pobres y salarios obreros.
A más de un año de la intervención en el INDEC los trabajadores que enfrentamos el dibujo de los índices por parte del kirchnerismo, elaboramos una estimación propia del cálculo del IPC-GBA (Gran Buenos Aires y Capital Federal) del año 2007 a través de una comisión de trabajadores y técnicos de ATE. Este indicador es el que se usa históricamente como parámetro de la inflación, por consiguiente, en las negociaciones salariales. Por eso este documento es de vital importancia para toda la clase trabajadora porque desnuda la gran mentira que los K y sus matones a sueldo nos quieren hacer creer.
Más de 20 organizaciones sindicales solicitaron el documento para sus paritarias. Esta iniciativa es un gran paso adelante. Muestra, potencialmente, que los trabajadores podríamos elaborar nuestra propia estadística en conjunto con las organizaciones de la clase trabajadora, de sectores populares, de estudiantes, del ámbito académico. Demuestra en pequeño que somos los propios trabajadores, de manera independiente a cualquier gobierno, quienes podríamos poner en discusión qué estadística necesitamos y cómo hacerlas.
Para hacer esta estimación, como los datos del IPC-GBA están manipulados desde enero del 2007, tuvimos en cuenta los datos difundidos públicamente por la provincia de Mendoza (la composición de su canasta es muy similar a la de GBA y el comportamiento de sus precios respecto a los del GBA tienen una correlación del 99,75% en los últimos cinco años) para los primeros 9 meses y luego estimamos el último trimestre utilizando tres criterios diferentes. La estimación nos dio como resultado que la inflación anual oscilaría entre 22,3% y 26,3% con-tra el mentiroso 8,5% difundido por las autoridades; ¡3 veces mayor! que la que nos quieren vender desde las huestes mafiosas de Moreno, el Secretario de Comercio Interior. Y si nos detenemos en el rubro Alimentos y Bebidas, el dato oficial apenas reconoce una leve suba de 8,6% en todo el año, mientras que en este documento se observó un aumento de entre 36,4% y 39,5%; más acorde a los verdaderos aumentos en los productos esenciales de consumo popular.
Desde esta comisión hicimos este cálculo alternativo para poner a disposición de todos los trabajadores que quieran enfrentar la mentira del gobierno en las paritarias que se abren, y puedan exigir a sus gremios un aumento de salario acorde a los verdaderos aumentos de precios y pelear por una cláusula gatillo que los actualice a la par de la inflación.
En este momento, donde son inminentes las paritarias del sector público, sería un gran punto de apoyo que ATE tome este cálculo elaborado por los trabajadores y técnicos del INDEC mediante una gran campaña pública nacional, incluyendo medidas de fuerza a la altura de las circunstancias, lo cual al mismo tiempo daría mayor fuerza a nuestra lucha.
Para rechazar los techos al salario que acordó Moyano (19%) y Yasky (24%), reclamemos que los delegados paritarios sean elegidos en asambleas y plenarios; para luchar por un piso salarial equivalente a la canasta familiar y el pase a convenios de todos los trabajadores.
Los datos a punta de pistola
Cada día, desde enero de 2007, los trabajadores del INDEC estamos obligados a soportar policías en los pasillos, así como matones de Zampino (funcionario puesto directamente por Moreno) y sus patovicas, ex menemistas devenidos en kirchneristas, de UPCN.
A quienes llevan adelante el robo para la corona con tinte "nacional y popular", poco le importa que, de continuarse, serán necesarios cada vez menos trabajadores para los datos que pueda otorgar en el futuro un organismo de estadística que ya no es creíble y que, además, utiliza progresivamente más datos externos, como reconoce la actual Directora-Interventora Ana Edwin en sus explicaciones dadas al FMI acerca del NUEVO INDEC.
Típico de quien tiene mucho que esconder, hace varios meses esta farsa se sustenta con UPCN como una especie de "guardia imperial"; a fuerza de haber metido gente con contratos de la Resolución 48 en nuestro edificio cuya única y real función es intimidar a quienes trabajamos. Claro que encima ellos reciben las "horas censales" (plus de cierta recomposición salarial de los sueldos congelados por Cavallo durante el gobierno de Menem) que fueron descontadas a muchos de nosotros.
La patota amenaza e intimida a cada compañero salvo que acepte presentarse junto a ellos cada vez que quieren arruinar una asamblea o una acción en la puerta del edificio. Nosotros sabemos que la enorme mayoría afiliada a UPCN, nada tiene que ver con estos métodos, por eso creemos que tienen que decirle que no y denunciar los atropellos junto a nosotros.
Es vital denunciar estos hechos inéditos en la historia del INDEC. Así como exigimos la renuncia de la Directora Edwin, la salida de la intervención (recordamos que Beatriz Paglieri más allá de lo que publicaron medios periodísticos continúa ejerciendo su cargo en el IPC), también tenemos que luchar para que se vayan las patotas del INDEC. El ex policía Brahim y Zampino, ambos ex interventores en el Mercado Central, tienen que ser echados junto a sus matones.
Los trabajadores del INDEC por esta lucha que estamos dando, sufrimos todo tipo de persecuciones que incluyeron despidos, desplazamientos, discriminación, rebajas salariales y otras sanciones. Pero los aprietes y las intimidaciones mencionadas son la arista de la intervención K que menos se conoce hacia el exterior del INDEC.
Creemos que este es un ataque dado en un momento que el Gobierno y las distintas patronales están tratando de disciplinar a los sectores más combativos que salimos a luchar o que se organizaron en forma independiente de la burocracia sindical en el último periodo.
En este marco está el intento de impugnación, por parte de Edwin en el Ministerio de Trabajo, de nuestros delegados de ATE. Ellos fueron elegidos por más de 300 trabajadores. Es una Junta Interna unitaria que surgió del propio conflicto, con el método asambleario como una de sus principales conquistas.
Tanto las patotas, como el intento de impugnación constituyen un gran ataque hacia el conjunto de los trabajadores y, al mismo tiempo, hacia ATE y la CTA. Creemos que nuestra central de trabajadores, mas allá de las diferencias internas que conviven en ella por los sectores que apoyan al gobierno, no puede dejarlo pasar.
Por todo esto, desde la Agrupación Marrón de ATE, sostenemos que es necesario una gran Campaña Nacional de firmas, declaraciones, solicitadas en los diarios, que incluya actos y plenarios para que este tema sea debatido en todo el país en principio por quienes somos parte de esta Central. Para eso, juega a nuestro favor que ya hemos contado con el apoyo de diversos organismos de derechos humanos.
La CTA tiene que tomar activamente la defensa de los trabajadores del INDEC como una de sus principales banderas ya que, si no se derrota a la patota, los trabajadores de conjunto contaremos con un precedente negativo para pelear por un salario digno o contra la pérdida de viejas conquistas.
BASTA DE MENTIRAS A LA POBLACIÓN
FUERA LOS MATONES
RECONOCIMIENTO INMEDIATO DE LA JUNTA INTERNA DE ATE INDEC
LUNES 17 de marzo de 2008 |
![]() |
![]() |
![]() | Por ANRed - Sur |
La Campaña " Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución" junto con la madre, el hermano, la tía y amigas de Florencia Penacchi realizaron una acción pública el domingo por la tarde en Parque Centenario.
Fotos: Gustavo Porcel
Agradecemos las fotos de Marcela Dangelo
Adjuntamos la planilla para difundir, imprimir y firmar.
Contacto
niunavictimamas@yahoo.com.ar
![]() |
![]() |
![]() | Por Agencia |
La movilización de los docentes de los talleres del Programa Cultural en barrios ya había tenido su prólogo la semana pasada, cuando se movilizaron en diferentes puntos de la ciudad y llevaron a cabo el corte de varias calles porteñas.
La concentración de hoy frente a las puertas del ministerio está prevista para las 18:30, y en un comunicado, los organizadores convocan a "todos los vecinos y personalidades de la cultura, legisladores y funcionarios en defensa de los centros culturales de la ciudad".
La Secretaría de Cultura porteña, encabezado por Hernán Lombardi, dispuso en estos días el recorte de buena parte del Programa Cultural en barrios, cuya consecuencia directa - denuncia el comunicado - fue el cierre de "más de 700 talleres y el despido de docentes, privando a más de 25.000 vecinos de asistir a los centros culturales."
Según el comunicado de los docentes, la lista de talleres cerrados "fue confeccionada con el sólo objetivo de desviar presupuesto para el (aumento de salarios a funcionarios que poco hacen por los vecinos) y, en consecuencia, reduce la oferta histórica de talleres en un 60 %."
El argumento que expresó la secretaría macrista para justificar esos recortes es un "relanzamiento del proyecto frente a irregularidades en su funcionamiento", se'gún sostuvo en un comunicado en el sitio web del Gobierno de la Ciudad.
"Quienes no se quedan sin trabajo" - sostienen los docentes - "ven reducida su carga horaria al punto de no ser suficiente para cubrir el dictado de los talleres".
Ante este panorama, los docentes realizaron el lunes 10 de marzo una asamblea en la sede del Ministerio de Cultura para definir un plan de lucha tendiente a lograr que el gobierno de marcha atrás con estas medidas, además de comenzar a juntar firmas entre los vecinos.
Entre otras, las principales medidas allí votadas fueron las siguientes:
No abandonar los espacios de trabajo e inscribir en los talleres que fueron dados de baja, informando a los vecinos de lo ocurrido, planteando que se necesita el apoyo para evitar el cierre del centro cultural y entregándole un volante con los números de teléfono y mail para que se comuniquen con los funcionarios de cultura y el jefe de gobierno pidiendo la reapertura de los talleres. Dictar los talleres de acuerdo al listado anterior al recorte ( en el mes de febrero de este año convocaron a los docentes a armar proyecto de talleres de verano y anuales).
Convocar a los vecinos a reunir la mayor cantidad de firmas en apoyo a la restitución de los talleres. Ya llevan juntadas cerca de 1500 firmas.
Movilizar a la casa del Jefe de Gobierno de la Ciudad (Coronel Diaz 2800), en Palermo Chico, el jueves 27 de marzo a las 19:00 hs.
Fuente: http://www.anred.org