jueves, 5 de febrero de 2009
7 DE FEBRERO-ACTO DE HOMENAJE A MARCELA IGLESIAS AL CUMPLIRSE 13 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO.
COMUNICADO DE PRENSA
SÁBADO 7 DE FEBRERO A LAS 11 HORAS EN EL PASEO MARCELA BRENDA IGLESIAS (EX PASEO DE LA INFANTA)
Av. INFANTA ISABEL ENTRE LIBERTADOR Y FREIRE.
Al cumplirse el décimo tercer aniversario del fallecimiento de nuestra hija, Marcela Brenda Iglesias, en el entonces llamado Paseo de la Infanta, ubicado en el Parque Tres de febrero, llevaremos a cabo un Acto en su homenaje, en el cual anunciaremos la recepción de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a nuestro reclamo por negación de justicia por el homicidio de nuestra hija.
Hemos recorrido doce años reclamando, en todas las instancias jurídicas por la injustificada demora en un caso carente de complicación, apelamos a la denuncia pública y a los otros poderes del estado, siendo recibidos por ministros y hasta por el presidente Kirchner, obteniendo por toda respuesta la sanción de una ley que acortó los plazos de prescripción en forma retroactiva, beneficiando a los acusados.
Así lograron la impunidad por el homicidio: la dueña de la Galería de Arte Der Brücke, Sra. Diana González de Lowenstein responsable de la muestra, los funcionarios que permitieron la usurpación y el emplazamiento de las esculturas en un área de protección histórica y el artista cuya obra, de 270 Kg. de peso, al desplomarse sobre el cuerpo de tres niñas, ocasionó la muerte de Marcela, dejando secuelas en las otras dos.
Los jueces y camaristas que intervinieron en la causa con una permisividad cómplice, toleraron el uso abusivo del legítimo derecho a la defensa. De tal manera nos negaron el derecho a acceder a un juicio que determinara y castigara a los culpables de la muerte de Marcela.
Asimismo reclamamos junto a la Asociación Amigos del Lago de Palermo, se conserve este Paseo como área de protección histórica y no prosigan las obras tendientes a convertirlo en un Paseo de uso comercial.
Seguiremos exigiendo justicia hasta conseguirla. Por el derecho a que sean juzgados y sancionados los responsables de la muerte de Marcela y para sumar nuestro reclamo a todos los que luchan para terminar con la corrupción y la impunidad que gozan los que tienen poder y dinero.
Nora Ribaudo de Iglesias Eduardo Rubén Iglesias
www.marcelaiglesias.com
miércoles, 4 de febrero de 2009
COMO PAGAR LA LUZ Y NO MORIR EN EL INTENTO
Ante esta locura del aumento desorbitado de las tarifas de electricidad por parte de los yuppies del ENRE (Ente Nacional de Regulacion Electrica) que, en muchos casos llegan al MIL POR CIENTO ( Nos consta, al menos, que a gente amiga que pagaba $ 170 ahora les llego $ 820 es decir casi un 500% ) aconsejamos transitar los siguientes pasos (pagando el mismo monto que pagaron la ultima vez con la anterior tarifa).
1.- UNA VEZ RECIBIDA LA FACTURA DE LUZ, IR A LA OFICINA MAS CERCANA AL DOMICILIO, PARA PAGAR DE MANERA VOLUNTARIA EL MISMO IMPORTE ABONADO EN EL BIMESTRE ANTERIOR.
2- ESCRIBIR UNA NOTA DE RECLAMO SEGÚN EL MODELO QUE ENVIAMOS AL PIE DE ESTA COMUNICACION.
3.- LLEVAR 2 COPIAS DE ESTE RECLAMO, UNA VEZ LLENADO CON LOS DATOS QUE CORRESPONDEN A SU FACTURA ( UNA PARA LA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE LUZ Y OTRA PARA UD. EL USUARIO) QUE DEBE GUARDAR JUNTO CON LA FACTURA PAGADA,
4.- HACER 4 COPIAS MAS. UNA PARA EL ENRE Y OTRA PARA EL ENTE DE LA CIUDAD DE BS. AS.
5.- GUARDAS LAS 2 COPIAS RESTANTES SELLADAS COMO ENTREGADAS.
______________________
Buenos Aires, XX de febrero de 2009
Sres. EDESUR/ EDENOR/ EDELAP ó (indicar empresa que corresponda a su zona)
Ref: Cliente Nº XXXXXXXXXXX
De mi consideración:
Atento que la Factura Nº XXX-XXXX acredita un exhorbitante incremento respecto de igual período del año anterior y también con relación a los períodos precedentes, a pesar de que el consumo es menor al de los períodos comparados (la actual consigna XXXX kw, en tanto la de 2008, Factura Nº XXX-XXXX con vencimiento X/X/08 fue de XXXX kw y la del bimestre anterior Factura Nº XXX-XXXX con vencimiento X/X/08 por XXXX kw) el importe que se me factura de $ XXX.- (PESOS XXXXXXXXXXXXXXXXX) resulta abusivo y desproporcionado. Por lo que, fundándome en la arbitrariedad del aumento que cuestiono, considerando lo resuelto por la Camara en lo Contencioso Administrativo en los autos "Causa Nº 15/2009 "Defensor del Pueblo de la Nación c/EN - Mº Planificación - SE - Resol. 1169/08 745/05 y s/Amparo 16.986", atento que dicha factura tiene fecha de 1er. vencimiento el X/X/09 y de segundo vencimiento el X/X/09 , vengo en tiempo y forma a abonar idéntico importe que el sufragado en el bimestre anterior, a resultas de la revisión que por la presente solicito y de lo que judicialmente se resuelva, pago que acredita mi voluntad de pago.
Asimismo les hago saber que a los efectos de su intervención remito copia de la presente al ENRE (Ente Nacional de Regulación de la Electricidad) y al Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Atentamente.
NOMBRE Y APELLIDO
DNI XXXXXXXXXXXX
DIRECCION
TELEFONO
CELULAR
CODIGO POSTAL/ LOCALIDAD
REMITIR COPIA Y HACERLA SELLAR EN
ENRE (Ente Nacional de Regulación de la Electricidad)
SUIPACHA 615, Ciudad de Buenos Aires,
de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
BARTOLOMÉ MITRE 760 P.B.
De 10.00 a 18.00 de Lunes a Viernes
Fuente: FRENTE METROPOLITANO DE TECNICOS Y PROFESIONALES
AGRUPACION OESTERHELD
Café filosófico DOS TEMAS DISTINTOS PARA EL PROXIMO FIN DE SEMANA
La misma exposición teórica se repite:
Viernes 6 de febrero a las 19hs (en punto y hasta las 21.15)
Viernes 6 de febrero a las 22.30hs (en punto y aprox. hasta las 0.45hs)
Sábado 7 de febrero a las 22.30hs (en punto y hasta las o.45)
El otro tema será:
UN NOVEDOSO PUNTO DE VISTA SOBRE EL CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE.
Por qué judíos y palestinos son víctimas de una larga historia europea que los condujo a un conflicto interminable (a partir del último trabajo de Viviane Forrester y del debate que se desarrolla en la actualidad alrededor del conflicto que se desarrolla en Gaza y en Israel)
Unico día y horario de esta charla:
Sábado 7 de febrero a las 19hs (en punto y aprox. hasta las 21.15hs)
Durante la primera hora de exposición teórica de la segunda charla sobre el conflicto de Medio Oriente (la del sábado a las 19hs), presentaremos en primer lugar un punto de vista nuevo e inesperado acerca de la tragedia que atraviesa Medio Oriente, perspectiva que nos permitirá pensar desde otro lugar las responsabilidades de un conflicto que parece inexorable. Este enfoque novedoso fue desarrollado en una reconocida investigación realizada por Viviane Forrester, una francesa conocida también por sus ensayos sobre las consecuencias de la globalización. Asimismo analizaremos el conflicto a partir de la visión de filósofos y sociólogos que siguen de cerca los últimos acontecimientos en la Franja de Gaza. El análisis de Forrester es anterior a la situación de violencia que se desarrolla actualmente en Gaza, pero permite entender el conflicto presente en un marco filosófico más amplio. Hasta qué punto israelíes y palestinos son víctimas de una larga historia europea que los condujo a un conflicto artificial e interminable. A menudo se acusa a los judíos de haber sido sumisos durante la Segunda Guerra: ¿tiene fundamento esta afirmación? Tras la Segunda Guerra Mundial: ¿tuvo lugar una guerra contra el racismo y la persecusión de los judíos? ¿Eran o son los judíos “un pueblo”? Reconstruiremos el destino de los judíos tras la Segunda Guerra, algo de lo que pocas veces se habla, y de la actitud de los países de Occidente frente a la gran cantidad de judíos que, durante la Segunda Guerra y tras ella, no encontraban un lugar en donde refugiarse, en virtud de que los distintos países rápidamente establecieron límites para su posible ingreso. Por qué muchos de estos países establecieron cupos muy limitados para la recepción de judíos. El nacimiento del sionismo. ¿Por qué el sionismo surgió con rasgos filosóficos característicos del siglo XIX, y de qué manera esto afecta en la actualidad al conflicto de Medio Oriente? Sionismo y socialismo. La autora considera evidentes los derechos tanto de los cinco millones de israelíes (sin que ello implique justificar la violencia) como de los cuatro millones y medio de palestinos (sin que por ello tampoco esté justificando la violencia). Lejos de otros abordajes simplificadores y maniqueístas, mostrará cómo a partir del conocimiento profundo de la génesis del conflicto se debe buscar conjuntamente una solución. ¿Por qué, según Forrester, los sionistas decidieron no luchar contra el antisemitismo? Laicismo y sionismo. Cómo enfrentó el sionismo el célebre caso Dreyfus, en el que surge por primera vez el concepto de “intelectual”. La vida de los árabes en Palestina cuando comenzaron a llegar los sionistas. Cómo se organizaron en los años subsiguientes. El antisemitismo de muchos intelectuales europeos durante el siglo XX. ¿Debían los judíos luchar por la emancipación ilustrada que implicaba la igualdad ante la ley y el rechazo de toda forma de racismo, asimilándose en diversos países del mundo, o debían dejar Europa y convertirse en un Estado, de modo de tener la certeza que por primera vez en la historia habría un lugar en donde no serían perseguidos? El contraste entre el sionismo y la empresa que llevó a cabo el barón Hirsh en la Argentina, cediendo a los judíos tierras en Entre Ríos y Santa Fe (de donde surgen los gauchos judíos). Haremos una breve referencia a la historia y al presente de los judíos en Argentina. Los principales argumentos del debate que tiene lugar actualmente en Argentina entre filósofos, escritores y sociólogos a propósito del conflicto en Gaza (Pedro Brieger, titular de la cátedra de Sociología de Medio Oriente en la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Forster, Eduardo Galeano, Tomás Abraham, Alejandro Kaufman, León Rozitchner, Marcelo Birmajer, Jorge Asis) ¿Cuándo se origina el nacionalismo? ¿En qué se diferencian el nacionalismo y el patriotismo? Para entender desde la perspectiva de la filosófica política, y no sólo desde una visión meramente coyuntural, el conflicto de Medio Oriente. La filosofía es más necesaria que nunca en momentos en que se transita el conflicto. Por eso serán bienvenidos todos aquellos que estén dispuestos –como corresponde a todo diálogo filosófico y democrático- a oír sin perder la serenidad perspectivas diversas que pueden ser distintas a las propias. En filosofía cada voz divergente es como el instrumento de una orquesta: la suma de todos los sonidos permite acercarnos al conjunto de la pieza con la profundidad que amerita.
Más info: www.filosofiaparalavida.com.ar/cafefilosofico.htm
6 de febrero-Charla - Debate sobre Gaza
Lugar: Av. Ángel Gallardo 752 (Espacio de Cultura y Política Popular "El CID").
Charla debate sobre Gaza. ¿Son posibles la paz, la verdad y la justicia en Gaza?
Reseña: Hablarán representantes de: Federación de Entidades Argentino-Palestinas, Aarsopal y de APEMIA (Asociación por el esclarecimiento de la masacre de la AMIA). Solidarizarnos en forma moral y material con el sufrido pueblo de Gaza. Exigir que los responsables del genocidio sean juzgados y castigados. Que cese toda agresión israelí, se termine con el bloqueo y se tire abajo el muro de la vergüenza que construyó Israel en Cisjordania, así como se devuelvan los territorios ocupados. SOLO ASÍ PODREMOS APORTAR A UNA PAZ DURADERA Y REAL. Se pide colaboración material en : ARROZ - HARINAS- LECHE EN POLVO- AGUA MINERAL- FRAZADAS- PASTILLAS POTABILIZARDORASDE AGUA.
Convoca – Espacio de Cultura y Política Popular "El CID" - centrocultural_cid@yahoo.com.ar
5 de febrero- Concentración Contra Aumento del Transporte Público
Lugar: CNRT, Maipú 88.
Para seguir repudiando este aumento.
Entregaremos las firmas que hayamos juntado hasta ese día. Y seguiremos juntando más y más firmas para luego ir a entregarlas a otros organismos.
Convoca – Contacto: Coordinadora de Lucha por el Transporte Usuarios hartos de viajar como ganado - quenoaumente@gmail.com
6 de febrero-Concentración y Marcha-Trabajadores de Indugraf
Lugar: Desde Corrientes y Callao a Plaza de Mayo.
Motivo: Solicitar apoyo a la Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández.
Hace dos meses que los Trabajadores de Indugraf permanecemos en la planta en resguardo de las instalaciones que la patronal abandonó, dejando en la calle y con una importante deuda de salarios (dos y tres meses) y aportes jubilatorios impagos a ochenta y ocho familias. En este tiempo hemos realizado innumerables acciones de movilización y difusión del conflicto, reclamando al Estado que garantice la continuidad de nuestros puestos de trabajo ya que nos dedicamos especialmente a la impresión de libros de texto de educación Primaria y Secundaria y distintos tipos de literatura. Asimismo presentamos en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto de expropiación que destaca el carácter de utilidad pública de nuestra producción y estamos completando el trámite de inscripción de la Cooperativa Gráfica 10 de Diciembre. Desde el primer día soportamos el acoso de la Fiscalía Nº10 a cargo de la Dra. Elsa Miranda, empeñada en desalojarnos e incluso procesarnos por usurpación, por el solo hecho de asistir y defender nuestros puestos de trabajo. En un momento crítico para todos los trabajadores, víctimas de una ola de despidos, suspensiones, cierres de empresas, la defensa de cada conflicto es una causa general y así lo hemos comprobado con la extraordinaria solidaridad que venimos recibiendo de toda la comunidad y eso nos ayuda, nos sostiene y nos fortalece en nuestra tarea de retomar la producción. Para dar un mayor impulso a nuestra lucha llamamos a todos los trabajadores, estudiantes, vecinos, organizaciones sindicales, barriales y políticas, a personalidades de la cultura y derechos humanos y a todos aquellos que quieran participar y los convocamos a realizar junto con nosotros una marcha desde Callao y Corrientes hasta Plaza de Mayo para solicitar una audiencia con la Sra. Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández, con el fin de solicitarle su apoyo para nuestro reclamo. Hemos abierto una Cuenta Bancaria para sumar a los trabajadores de Indugraf los aportes solidarios en dinero, que por poco que sea se agrega a la enorme solidaridad que estamos recibiendo día a día de toda la comunidad. Banco Nación - Sucursal Parque Patricios Cuenta Nº 1904444026 CBU, Clave Bancaria Única
0110019830001904440265 - ¡Ni una familia en la calle, ni un libro menos, ni una fábrica cerrada!
Convoca – Obreros despedidos de Indugraf en lucha -
6 de febrero- Comienzan "Jornadas de Consulta Democrática en el Subte"
Lugar: En estaciones cabeceras.
Convocamos a los trabajadores del subte a participar en un plebiscito entre hoy y el 11 de febrero para que los trabajadores expresen libremente su opinión, a través del voto secreto, en relación a la formación de un nuevo sindicato en el ámbito del Subte y Premetro.
Hemos tomado esta determinación en base a las facultades que nos brinda la legislación vigente (Ley Nº 23.551 de Asociaciones Sindicales), el reciente Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Convenio Nro. 98 de la Organización Internacional del Trabajo sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, que avalan la posibilidad de crear por parte de los trabajadores su propia organización sindical. Queremos tomar de conjunto esta decisión dado los continuos problemas que hemos enfrentado con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) desde el año 2000, cuando los trabajadores elegimos un cuerpo de delegados que represente nuestros intereses. A partir de ese momento sufrimos desde la continua falta de respaldo a las medidas decididas democráticamente en asambleas hasta todo tipo de violencia - amedrentamientos, persecuciones, matoneadas y agresiones físicas- como fueron los hechos de público conocimiento en el hotel Bauen cuando intentábamos realizar una conferencia de prensa. Incluso el sindicato intentó en agosto del año pasado expulsar a nuestros delegados, cuestión que el Ministerio de Trabajo impidió. A pesar de la sostenida hostilidad del sindicato con nuestra representación democrática de base logramos: La estabilidad laboral -hace más de 10 años que no hay despidos en el subte; Recuperar la jornada de trabajo de 6 horas de trabajo por realizar un trabajo insalubre, que se había perdido cuando se privatizó el servicio; Finalizar con el fraude laboral que implicaba la tercerización de sectores; Frenar el abuso patronal y mejorar sensiblemente nuestras condiciones de trabajo; Crear 1500 puestos de trabajo; Mejorar la capacidad adquisitiva de nuestro salario: Después del fracaso que implicó el intento de expulsión de nuestros delegados, en diciembre último el sindicato realizó un escandaloso fraude electoral, donde votaron en su gran mayoría personas ajenas a Metrovías y se violaron los propios estatutos de la propia UTA. Agotados todos los espacios en el sindicato, los trabajadores del subte queremos contar con una herramienta gremial propia que nos permita continuar con la práctica sindical democrática, pluralista y participativa que venimos ejerciendo desde hace años y que nos permitió revertir las duras condiciones de trabajo impuestas por Metrovías.
Convoca – Trabajadores y Cuerpo de Delegados del Subte -
AGENCIA DE COMUNICACIONES RODOLFO WALSH
4 de febrero-Proyección -Hechos, no palabras", los derechos humanos en Cuba.
Lugar: Centro Cultural de la Cooperación Foreal Gorini, Av. Corrientes 1543.
Proyección de "Hechos, no palabras", los derechos humanos en Cuba. En homenaje a la revolución cubaba.
Es un film sobre el proceso político cubano y sus particularidades. Es un material sobre el ejercicio de una Democracia diferente a la que tratan de imponer los grandes centros de poder. La Revolución Cubana ha sido víctima de millonarias campañas mediáticas e innumerables intentos de aislamiento como parte de una política de BLOQUEO que no ha desestimado ninguna variable de agresión. La supuesta violación de los derechos humanos en Cuba ha estado en el centro mismo de estas acciones. Este ha sido el principal argumento para el Bloqueo que Cuba viene soportando desde hace cincuenta años, tema abordado en la primera realización de Carolina Silvestre en el año 2005: "Bloqueo, la guerra contra Cuba". Es un documental sobre la experiencia de ese pueblo en la promoción de los derechos humanos. Es la muestra de una obra esencialmente humana que no solo echa por tierra las campañas calumniadoras de EE.UU., sino que nos sugiere con modestia y sencillez que otro mundo mejor es posible.Entrada Gratuita - Capacidad Limitada.
www.centrocultural.coop
Embajada de la República de Cuba en Argentina -
4 de febrero- Charla - Debate "Otra Venezuela, sí es posible"
Lugar: Salón Cascada, Hotel Bauen, Callao 360.
Motivo: Charla-debate "Otra Venezuela, sí es posible"
Intervienen los diputados de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela; Ricardo Sanguino, Presidente Comisión Permanente de Finanzas; Julio Moreno, Presidente de la Comisión Permanente de Contraloría; Hayden Pirela, Miembro de la Comisión Permanente de Política Exterior y Arévalo Méndez Romero, Embajador de la República Bolivariana de Venezuela. Organizaciones juveniles y universitarias argentinas entregarán a los diputados venezolanos la Declaración en respaldo al pueblo venezolano por la ampliación de sus derechos políticos
Convoca – Contacto: Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en
la República Argentina
Juicio Por Cromañón -Solicitan 31 años de cárcel para Omar Chaban.
Lugar: Sede Palacio de Tribunales (Lavalle) P.B. Sala de Audiencias de la Corte Suprema de Justicia. (Talcahuano y Lavalle)
Es el juicio por el incendio en Cromañón durante un recital del grupo Callejeros, que provocó 194 muertes el 30 de diciembre de 2004. La querella solicita 31 años de cárcel para el empresario Omar Chaban.
Las audiencias presididas por los camaristas María Cecilia Maiza, Raúl Llanos y Marcelo Alvero se realizan los lunes, miércoles y viernes. Siguen las indagatorias a testigos. Son juzgados 15 imputados: Omar Chabán: estrago doloso seguido de muerte y cohecho activo. Raúl Villareal: partícipe secundario del estrago doloso seguido de muerte y cohecho activo. Carlos Rubén Díaz: (ex Sub comisario de la comisaría 7ª) Cohecho pasivo y coautor del estrago doloso seguido de muerte. Miguel Ángel Belay: (Ex comisario de la comisaría 7ª) coautor de cohecho pasivo. Grupo Callejeros: (Argañaraz, Santos Fontanet, Djefry, Cardell, Carbone, Torrejón, Delgado, Vázquez) coautores del estrago doloso seguido de muerte y partícipe secundario del cohecho activo. Fabiana Gabriela Fiszbin (Ex Subsecretaria de Control Comunal del GCBA) Gustavo Juan Torres (ex Director General de la Dirección General de Fiscalización y Control) y Ana María Fernández (ex Directora Adjunta de la Dirección General de Fiscalización y Control) incumplimiento de los deberes de funcionario público. Judicialmente el ex Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra no está imputado. Otros como quien era en ese momento el Secretario de seguridad porteño, Carlos López, para quien los padres esperan otro juicio, aunque depende del tiempo en que se demore para que las causas no prescriban. Feunte www.agenciawaslh.org
Convoca – Familiares, sobrevivientes y amigos de las Victimas de Cromañón en Grupos de Articulación -
www.lospibesdecromagnon.org.ar
www.quenoserepita.com.ar
martes, 3 de febrero de 2009
3 de febrero- Charla - Debate -otra Venezuela, sí es posible la verdad sobre la enmienda constitucional
Lugar: Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543, Sala Osvaldo Pugliese [PB]
Charla-debate otra Venezuela, sí es posible la verdad sobre la enmienda constitucional.
Participarán: El Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en la Argentina, Arévalo Enrique Méndez Romero; Los Diputados de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela: Julio Moreno Viloria (Presidente de la Comisión Permanente de Contraloría); Ricardo Sanguino (Presidente de la Comisión Permanente de Finanzas); Hayden Pirela (Comisión Permanente de Política Exterior); El Director adjunto del CCC: Horacio López
Convoca – Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la Argentina -
AGENCIA DE COMUNICACIONES RODOLFO WALSH
Radio Abierta, Sentadas y Ronda alrededor del Congreso por la aparición con vida de todas las mujeres y niñas secuestradas por las redes de trata
Lugar: Frente al Congreso (Avdas. Rivadavia y Entre Ríos).
Por las cientos de mujeres y niñas secuestradas, desaparecidas y asesinadas por las redes de trata para la prostitución.
Reseña: Para exigir: Por la aparición con vida de todas las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución; Reforma a la Ley de Trata; Que no diferencie entre víctimas mayores y menores de 18 años para que se constituya delito; Que las víctimas mayores de 18 años no tengan que demostrar que no prestaron consentimiento para que se constituya delito; Que en ningún caso las penas aplicadas a proxenetas y tratantes puedan ser excarcelables; Pedimos que los secuestros, desapariciones de mujeres y femicidios (asesinatos sistemáticos de mujeres por la violencia sexista) se declaren DELITOS DE LESA HUMANIDAD; Estaremos allí por los Derechos Humanos de todas las víctimas; Basta de complicidades del poder político, judicial y policial. Ellas no pueden esperar más. A 5 años del secuestro y desaparición de Andrea López en la provincia de La Pampa, nos movilizamos también por: María Victoria González Ríos (desaparecida en junio de 2008 en Capital Federal); junto a familiares de María Auxiliadora Figueredo Guillen (desaparecida en febrero de 2007en José León Suarez, Provincia de Buenos Aires); Con la madre de Dana Pecci en la búsqueda de justicia por su hija asesinada y por la recuperación de su nieta; Por la aparición con vida de Marita Verón; Florencia Pennachi; Fernanda Aguirre y las cientos de desaparecidas en democracia. NO SE SUSPENDE POR LLUVIA
Convoca – Socialismo Libertario - Asociación Civil La Casa del Encuentro entre otros…
www.agenciawaslh.org
Reunión de Trabajadores de Indugraf con Ministro de Corte Suprema
Palacio de Tribunales.
Serán recibidos por el Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni, Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a efectos de informar sobre la situación que atraviesan los trabajadores de la empresa grafica ubicada en Sánchez de Loria 2251, de Parque Patricios.
Los trabajadores desde fines de noviembre luchan contra el cierre de la fábrica gráfica, objeto de un vaciamiento fraudulento realizado por el empresario Martínez, y ahora contra el desalojo que ordena la Fiscalía Nro. 10 en lo Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires. Respecto a la orden de desalojo que pretende hacer efectiva la justicia contravencional de la Ciudad, los trabajadores harán la observación y manifestarán su preocupación sobre este hecho puesto que se revela como una forma de criminalización de situaciones de conflicto social donde la solución real no es responsabilizar a los trabajadores que son los que día a día continúan luchando por la continuidad de la producción, de sus puestos de trabajo y garantizando que no sean rematados los bienes de la gráfica de los que son acreedores privilegiados. En este sentido, los trabajadores también informarán al Dr. Zaffaroni sobre las sucesivas acciones que vienen realizando, las cuales centralmente apuntan a que el Estado se haga responsable de la reapertura de la fábrica, el sostenimiento de los puestos de trabajo y el pago de los salarios y otros aportes frente a un lock out ilegal realizado por el empresario Juan Carlos Martínez que ha abandonado el establecimiento, acumulado una deuda por salarios y aportes de la seguridad social, y que pretendió dejar literalmente en la calle a los trabajadores.
Convoca – Obreros despedidos de Indugraf en lucha
www.AgenciaWalsh.org
3 de febrero-Movilización Contra el Aumento de Tarifas
Desde el Ministerio de Trabajo hacia el centro porteño.
Contra el escandaloso tarifazo de la luz. Vamos exigiendo eliminar todos los aumentos y mantener las tarifas anteriores, prohibir todos los cortes de energía a los trabajadores - desocupados, con bajos salarios o jubilados. Reclamamos además una tarifa social para todos los hogares humildes.
Llamamos a participar de la movida a todos los sectores sociales, como los trabajadores, los campesinos, estudiantes, a todas las organizaciones obreras y populares.
Convoca – Contacto: MIJD- Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados
Toma en Indugraf y Vigilia en Defensa de la Fuente de Trabajo
Desde el 10 de diciembre.
Lugar: Gráfica Indugraf (Sánchez de Loria 2251), parque Patricios.
Motivo: Los trabajadores de Indugraf, junto a nuestras familias, luchando contra el cierre de la fábrica, objeto de un vaciamiento fraudulento penalmente denunciado. En salvaguarda de las máquinas como garantía de los sueldos adeudados y en defensa de todos los puestos de trabajo. No al cierre, no al desalojo, reincorporación de todos los despedidos.
Convoca : Obreros despedidos de Indugraf en lucha
3 de febrero-Toma en Defensa de la Formación Docente
Lugar: Villafañe 1342, Barracas.
Tomamos la escuela frente a la decisión del gobierno de la ciudad, de negarnos la posibilidad de seguir con la formación docente como a lo largo de 100 años. Por la escuela de arte Manuel Belgrano reclamamos y denunciamos la formación de el ISMA (instituto superior metropolitano de arte) lo que se hará es dejar la formación docente por fuera de las históricas escuelas de Arte de la Ciudad, dejando en éstas solo bachilleratos con orientación, perdiendo la carrera docente, lo que conduce a un progresivo vaciamiento. El ISMA donde se esta anotando hoy día para el ciclo 2009 no cuenta ni con presupuesto, ni plan de estudios ,ni curricula,ni edificio. Negando con todo esto la inscripción del año 2009 en nuestra escuela . Con esta situación y muchas irregularidades mas (tratados firmados con el gobierno de la ciudad que después se desdicen y ninguna respuesta a nuestro reclamo)
Reseña: La Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano funciona en Villafañe 1342 del barrio de Barracas. Depende del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Otorga el título de Docente para la Educación Artística en la escuela primaria. Esta carrera tiene cuatro años de duración y se accede habiendo aprobado el 3º año secundario común y 1º año de Polimodal (Pcia.), sin límite de edad. También se dicta un Ciclo Básico con Orientación Plástica que otorga el título de Bachiller con Orientación Artística, de cuatro años de duración, al que se accede con estudios primarios completos. Según indican los alumnos del Centro de Estudiantes, a partir del año próximo, y de acuerdo a la Ley Nacional de Educación, perdería la carrera de formación docente. Para seguir funcionando, debería realizarse el traspaso del actual magisterio a un profesorado. Por este motivo es que desde el 10 de Noviembre, la escuela se encuentra "tomada". Aún no han recibido respuestas por parte de los funcionarios, y según declaran los estudiantes, "son ellos quienes se niegan al dialogo con la comunidad educativa".
Los alumnos con el apoyo de los docentes, y padres, reclaman que desde el Gobierno de la Ciudad, a través de la creación del ISMA (Instituto Superior Metropolitano de Arte), lo que se hará es dejar la formación docente por fuera de las históricas escuelas de Arte de la Ciudad, dejando en éstas solo bachilleratos con orientación, perdiendo la carrera docente, lo que conduce a un progresivo vaciamiento. La comunidad educativa de "La Belgrano", pide que se apruebe un profesorado dentro de la institución, que respete su historia y trayectoria de trabajo en cuanto a la formación docente en el área plástica. Durante el mes de toma, para hacer pública la situación, se han realizado numerosas movilizaciones callejeras para elevar el reclamo a las autoridades. También, personajes como Osvaldo Bayer, Antonio Pujia, Norman Briski, se acercaron a la escuela para dar charlas manifestando su adhesión a la causa. Exigimos: Traspaso del Magisterio de Dibujo al Profesorado de Artes Visuales para nivel inicial, primario y medio no especializado; Inscripción 2009 dentro del edificio de la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano; Autonomía, elección del rector y del consejo académico por la comunidad educativa; Traspaso de la planta funcional de titulares docentes y no docentes, garantizando la estabilidad laboral y titularidad de los cargos; Aplicación del currículum elaborado por la comunidad educativa, manteniendo la cantidad de horas de taller y una caja curricular de calidad en la formación inicial docente; Creación del curso de complementación curricular convalidando el título de los egresados del Magisterio vigente hasta 2008.
Convoca – Asamblea de Estudiantes de la Manuel Belgrano
Trabajadores del subte harán un plebiscito para determinar si crean un nuevo sindicato
Buenos Aires, lunes 02 de febrero, (Trabajadores y Delegados del Subte) Los Metrodelegados, buscarán formar un nuevo sindicato, ya que consideran que la Unión Tranviario Automotor, UTA, no ha respaldado sus derechos, ni respetado sus medidas de lucha.
En el comunicado de prensa del viernes pasado, los trabajadores expresan: "Tenemos una historia rica en participación y democracia de base en nuestro lugar de trabajo, que se tradujo en enormes conquistas laborales". Entre sus victorias, se encuentran la reducción de la jornada a 8 horas, mejores condiciones de trabajo y estabilización laboral.
Los empleados del subte sostienen que la UTA ha efectuado, contra ellos, todo tipo de violencia - amedrentamientos, persecuciones, matoneadas y agresiones físicas- y hasta ha intentado expulsar a sus delegados, lo cual fue impedido por el Ministerio de Trabajo.
En un comunicado pasado, los trabajadores del subte comentaron: "Queremos contar con una herramienta gremial propia que nos permita continuar con la práctica sindical democrática, pluralista y participativa que venimos ejerciendo desde hace años y que nos permitió revertir las duras condiciones de trabajo impuestas por Metrovías".
Para lograr este nuevo sindicato, será útil el reciente Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que abre la posibilidad de que los empleados formen su propia organización sindical, a pesar de que ya exista un gremio en el lugar de trabajo.
www.agenciawaslh.org
Contra el cierre de FM 93.5
Buenos Aires, lunes 02 de febrero (Trabajadores de la FM 93.5) Se realizará mañana a las 17hs, en el Bauen, la conferencia de prensa de los trabajadores de "La voz Sudamericana"; a quienes se les impidió ingresar a la radio por haber repudiado al Estado de Israel en su sangriento accionar en la Franja de Gaza.
Comunicado de prensa:
CONFERENCIA DE PRENSA del Colectivo de trabajo y comunicación por el CIERRE y CENSURA de la FM 93.5 Mhz " La Voz Sudamericana "
El pasado lunes 19 de enero FM 93.5 MHZ " La Voz Sudamericana " fue censurada y cerrada por los señores Mauricio Goldfarb (Mauro Viale) y Mario Kaminsky.
El apoyo al pueblo palestino y el repudio hacia el estado de Israel por los crímenes que comete en la franja de Gaza, provocaron una amenaza previa y fueron factores determinantes en la decisión de silenciar la FM y prohibir la entrada de todo el personal de la misma.
Ante éste despojo político concretado en un acto de censura sin precedentes en la historia Argentina, quienes integramos el colectivo de trabajo y comunicación de la CENSURADA FM 93.5 MHZ "LA VOZ SUDAMERICANA" realizaremos una conferencia de prensa en el Hotel Bauen el día Martes 03/02 a las 17 horas.
Invitamos a todos los medios de comunicación, a las organizaciones sociales, ciudadanas y ciudadanos a asistir a la misma, donde explicaremos detalladamente qué fue lo que ocurrió, quienes fueron los censuradores y los próximos pasos a seguir.
Hoy más que nunca hay que discutir la nueva ley de radiodifusión que incluya los derechos soberanos de acceso a la comunicación democrática.
Adhieren:
U.T.P.B.A., Comisión de Medios de Carta abierta, Osvaldo Bayer, Comedor los Pibes de la Boca , Movimiento Evita, Frente Transversal Nacional y Popular, Peronismo 26 de julio, La Casita (Augusto Conte), Juventud Peronista (JP), Generación por la Emancipación Nacional (GEN), Asociación Civil Martín Castellucci, Colectivo de Educación y Comunicación Popular "Mate Amargo", Periódico "Resumen Latinoamericano" y "Cátedras Bolivarianas", La Culturoza, Sudestada, Sumemos, Movimiento Libres del Sur, Agencia de noticias Paco Urondo, FRENTE AMPLIO (Uruguay), Corriente Nacional Martín Fierro, Frente Barrial 19 de Diciembre y demás organizaciones.
conferencia.lavozsudameric
AGENCIA DE COMUNICACIÓN RODOLFO WALSH